Karrantza comienza a "importar" agua de Cantabria ante la sequía
Transportar desde Ramales 200.000 litros de agua al día le constará al Ayuntamiento unos 2.000 euros diarios
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/YDJNP37PU5EBTH3C6CCZN3WIPM.jpg?auth=213c7d81718cc0f1203bb1d4bf84e65bee7943e2f245f36e4ff6598c475ad6b7&quality=70&width=650&height=304&focal=1015,500)
Vista aérea del Valle de Karrantza. / JAVIER-DIEZ-PORRAS
![Vista aérea del Valle de Karrantza.](https://cadenaser.com/resizer/v2/YDJNP37PU5EBTH3C6CCZN3WIPM.jpg?auth=213c7d81718cc0f1203bb1d4bf84e65bee7943e2f245f36e4ff6598c475ad6b7)
Bilbao
El municipio vizcaíno de Karrantza ha comenzado este miércoles a "importar" agua desde la localidad cántabra de Ramales ante la "preocupante" situación de sus dos balsas de abastecimiento, que solo tienen reservas para un mes. Transportar desde Ramales 200.000 litros de agua al día le constará al Ayuntamiento unos 2.000 euros diarios.
El alcalde ha recalcado que Karrantza es el municipio más extenso de Bizkaia y el que tiene más ganadería, unas 12.000 vacas, además de ovejas; cada vaca consume en un día normal, no caluroso, unos cien litros de agua, sin contar la que se usa en la limpieza de los sistemas de ordeño.
El alcalde ha rechazado que se utilice la sequía para "forzar" al Ayuntamiento a integrarse en el Consorcio de Aguas.
"No es el momento de hablar de esas negociaciones, sino de una solución a una situación de emergencia", ha sostenido antes de recordar que lleva "muchos años" reclamando a la Diputación que arregle una de las balsas de acumulación, que tiene problemas desde su construcción que impiden que se pueda llenar más del 43 por ciento cuando llueve.