Urkullu: "Las ayudas sociales de Euskadi son más efectivas que la cesta de la compra de Díaz"
Sobre el impuesto a las energéticas y a la banca, el lehendakari opina que "en Euskadi no se puede castigar a la industria con el peso que tiene"

Iñigo Urkullu en 'La Ventana Euskadi'
34:34
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Bilbao
El lehendakari Iñigo Urkullu se ha asomado a 'La Ventana Euskadi' para analizar el arranque del curso político y la situación política de Euskadi. Sobre la mesa asuntos como el ahorro energético, los presupuestos del año próximo, las trasferencias o la situación de la atención primaria en Osakidetza.
Respecto a la situación energética, Urkullu apunta que "la ciudadanía debe saber que no estamos en un oasis, yo estoy muy pendiente sobre lo que se adopte en la Unión Europea. Estamos vigilantes ante la situación y las medidas coordinadas. El plan de ahorro y contingencia energética debe ir acompañado de eficiencia".
Sobre el impuesto a las energéticas y a la banca cree que "hay que mirar a la Unión Europea, pero en todo caso, si el gobierno español así lo decide, esperemos que ya sea definitiva la posibilidad de concertación con Euskadi". Indica que "es un ámbito de modelo energético e industrial" y añade que "cuando la industria tiene un peso del 24% aquí en Euskadi, no podemos castigar a la industria. Y la limitación de beneficios a un sector tiene que tener un objetivo."
También ha hecho referencia a la propuesta de la vicepresidenta Yolanda Díaz sobre los precios de la cesta de la compra, "en Euskadi atendemos las necesidades de los ciudadanos desde las ayudas sociales y eso es más efectivo que un planteamiento como el de la vicepresidenta Yolanda Díaz".
Ha analizado la situación económica de Euskadi y la elaboración de los presupuestos del próximo año, "primero tenemos que saber los datos de recaudación. En ese momento podremos concretar las previsiones de ingreso. Una de las prioridades para nosotros es la política presupuestaria, estamos en la primera fase de un presupuesto que garantice la cohesión social y la reactivación económica. En Euskadi tenemos bases solidas, no quiero lanzar mensajes catastrofistas. En 2022 podemos tener incremento del PIB, otra cosa es 2023, pero a pesar de lo dura que es, no es una situación comparable a 2008." Concluye que "en cada casa sabemos cómo gestionar nuestros recursos cuando vienen peor dadas y también en nuestro gobierno. De cara al presupuesto de 2023 primaremos la política social con más presupuesto que este año."
Sobre las transferencias, indica que "las reuniones son necesarias para las transferencias, ahora mismo no tenemos noticias más que una respuesta en la que el Gobierno Central manifiesta su voluntad".
A este respecto y sobre su relación con el presidente Pedro Sánchez señala que "no he tenido ninguna llamada últimamente, entiendo que tenga su agenda y sus preocupaciones, pero estamos en Euskadi, una comunidad con un autogobierno singular y que no avanzamos en el cumplimiento de las transferencias. Ante un calendario, no hay grado de avance suficiente y se han cumplido tres años de la legislatura española". Comenta que con Feijóo tampoco ha tenido ocasión de hablar desde que es presidente del Partido Popular.
Urkullu ha valorado la situación de la atención primaria en Osakidetza, "no está solo resentida por la pandemia, hay carencia de profesionales. Venimos planteando hace años la ampliación de las plazas MIR para fomentar una solución desde la formación. Venimos dando pasos para una mayor capacitación de profesionales. Como gobierno estamos comprometidos con la atención primaria, tanto a nivel de infraestructuras y nivel de profesionales. Creo que en este verano el grado de compromiso de Osakidetza ha sido de agradecer a los profesionales".
Sobre la inversión de Mercedes: "Seguimos trabajando con Mercedes en Vitoria y con su sección de furgonetas en Stuttgart. Las bases son solidas y tengo esperanzas y más tras el acuerdo entre empresa y comité de empresa. Espero que pronto podamos tener una decisión en la dirección de Mercedes y podamos comunicarla. Yo dije que sería en septiembre y aún estamos en septiembre, pero nosotros no tenemos poder de decisión en ello".