El intenso calor acelera la vendimia en Rioja Alavesa
La cosecha se adelanta diez días y apunta a una gran calidad aunque algo más corta en producción que la del pasado año

Viñedos en Rioja Alavesa / Arrazola, Mikel

Vitoria
"Lo de este año no es muy normal" asegura Jose Antonio Ugarte, responsable del sector vitivinícola de la Unión Agroganadera de Álava (UAGA) cuando le preguntamos por la vendimia, que está a punto de generalizarse y que va a ser sin duda una de las más tempranas que se recuerdan en Rioja Alavesa. Y, como nos explica, no hay otra razón que el calor.
En los últimos meses, las horas de sol han sido infinitamente superiores que en campañas anteriores, lo que va a precipitar que la vendimia se inicie aproximadamente diez días antes respecto a la del pasado año.
"Yo creo que es de las más tempranas. En 2017 tuvimos una helada muy fuerte y fue parecida. Al haber poca uva, maduró muy deprisa. Pero como este año yo creo que no hemos conocido nunca, porque aquí normalmente se empieza la última semana de septiembre con el blanco y la primera de octubre con el tinto y esto no es normal" subraya Ugarte.
La expectativa es que en unos días esté recogida la uva blanca, que ya se ha empezado a recolectar, y que esta misma semana arranque y se generalice la recogida de las variedades tintas. "Es el momento de vendimiar porque se está disparando el grado de la uva" explica el responsable de la UAGA.
El estado de las uvas es inmejorable. "No ha habido que lamentar plagas, ni ninguna enfermedad. Las condiciones vegetativas y sanitarias son muy buenas y el estado de la uva es óptimo" afirma Javier Ruiz de Galarreta, director general de Araex Rioja Alavesa.
El intenso calor ha obligado a adelantar la cosecha, pero también va a condicionar el resultado. La producción será algo menor que en 2021, pero de alta calidad. "Todo indica que puede ser una gran cosecha en términos de calidad y en términos de producción va a haber algunas zonas que van a tener una cosecha más corta" estima Ruiz de Galarreta.
En Rioja Alavesa se espera ahora que llegue el grueso de los temporeros que van a recolectar los racimos. Aunque se calcula que harían falta unos 3.000, va a ser muy dificil que se alcance esa cifra.
"Cada vez es más difícil. Estamos llamando a todos nuestros contactos, pero no es un problema nuevo. Se viene arrastrando desde hace dos años. Vamos a empezar todos a la vez y todos queremos tener ocho, nueve o diez personas en casa para recoger la uva y es complicado. También te digo que cada año que pasa la vendimia mecanizada va a en aumento" asegura Ugarte.
Ya sin las restricciones de la pandemia, ahora toca cruzar los dedos y que el tiempo acompañe que parece que así será y si todo encaja, se espera una añada francamente buena.