Detectado un caso de gripe aviar en Bizkaia
Es el primer caso detectado en Bizkaia y el cuarto en Euskadi en lo que llevamos de año. Desde 2006 no había ningún caso en Euskadi
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/VPJPNH5AEZLZBDE77RAJLFLRIA.jpg?auth=1fa6bc39e17a627a4e615343ee658a7329f89cb4141c9f76e6b1da4d9d474d29&quality=70&width=650&height=365&focal=510,275)
Alcatraz atlántico. / Elías Gomis
![Alcatraz atlántico.](https://cadenaser.com/resizer/v2/VPJPNH5AEZLZBDE77RAJLFLRIA.jpg?auth=1fa6bc39e17a627a4e615343ee658a7329f89cb4141c9f76e6b1da4d9d474d29)
Bilbao
Un nuevo caso de gripe aviar ha sido detectado en un alcatraz en mal estado recogido por el servicio de guardería de la Diputación Foral de Bizkaia en la playa de La Arena de Muskiz y trasladado al Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Gorliz, donde se tomaron muestras para detectar posibles enfermedades. Se trata del primer caso detectado en Bizkaia, siendo ya el cuarto en Euskadi en lo que llevamos de año. Desde 2006 no había ningún caso en Euskadi.
Como precaución, el alcatraz fue aislado a la espera de los resultados del laboratorio, apareciendo muerta tres días después. Una vez confirmado el virus de la Influenza aviar, se ha informado al sector avícola para que proceda a tomar las medidas oportunas para evitar el contacto de las aves de corral con las aves silvestres, de cara a evitar posibles contagios. Estas medidas deben hacerse extensibles también a las aves de autoconsumo, ya que pueden jugar un papel importante en la transmisión de esta enfermedad entre las aves.
En Euskadi, no se había detectado ningún foco de esta enfermedad desde el año 2006, hasta que el pasado mes de mayo se confirmaron dos casos positivos a IAAP H5N1 en dos buitres leonados aparecidos en Matxinbenta y en Peñas de Aia, respectivamente. En la última semana de julio, un alcatraz enfermo hallado en las inmediaciones de Donostia resultó también positivo a influenza aviar H5N1. Con este nuevo caso, serían cuatro los focos declarados en Euskadi en lo que va de año.
Es de destacar que estos dos últimos focos han sido detectados en la misma especie aviaria, el alcatraz, un ave marina que no suele llegar a nuestras bahías y playas salvo que se encuentre debilitada. Además, no existe ninguna colonia de cría de esta especie en nuestro territorio, por lo que es poco probable que estas aves hayan tenido contacto con otras aves antes de ser recogidas por los servicios forestales de las Diputaciones Forales.
Esta nueva detección es fruto de la estricta y reforzada vigilancia realizada por las autoridades competentes en materia de sanidad animal de las tres Diputaciones Forales y del Gobierno Vasco, con especial incidencia en zonas de mayor riesgo como humedales y otras áreas de concentración de aves.