Más de 3.500 ucranianos han solicitado en Euskadi la protección internacional
Se trata de un trámite necesario para poder obtener un permiso de residencia y trabajo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/D6CZUPAOKZG5PAYKPT4L2LPVLU.jpg?auth=7c5a382cba24f921e45c504669f3ea44578e95afa2fdb6792e8e3d6168e2d590&quality=70&width=650&height=365&focal=1255,690)
Miles de personas se manifiestan en Euskadi para reclamar la paz en Ucrania y mostrar su rechazo a la invasión rusa. / EUROPA PRESS
![Miles de personas se manifiestan en Euskadi para reclamar la paz en Ucrania y mostrar su rechazo a la invasión rusa.](https://cadenaser.com/resizer/v2/D6CZUPAOKZG5PAYKPT4L2LPVLU.jpg?auth=7c5a382cba24f921e45c504669f3ea44578e95afa2fdb6792e8e3d6168e2d590)
Bilbao
Un total de 3.587 refugiados ucranianos han solicitado en las comisarías vascas la protección internacional temporal, un trámite necesario para obtener un permiso de residencia y trabajo.
Del total de estas solicitudes formalizadas por los ucranianos que han huido de su país como consecuencia de la invasión rusa, 2.148 corresponden a personas adultas y 1.439 a niños y adolescentes, según los datos aportados este martes por el Gobierno Vasco cuando se cumplen seis meses desde el inicio de la guerra.
El territorio donde más peticiones de protección se han tramitado es Bizkaia, con 1.512, mientras que en Gipuzkoa han sido 1.473 y en Álava 602.