El PNV de Eibar urge al gobierno municipal a derribar las viviendas de Arragueta
El grupo jeltzale convocará un pleno municipal urgente si el derribo no se produce antes de fin de agosto

El PNV de Eibar ha vuelto a pedir el derribo de las viviendas / cadena ser

Eibar
EAJ-PNV de Eibar exige al gobierno municipal socialista que proceda al derribo de las viviendas de Arragueta y ha establecido un ultimátum al gobierno local: si el 31 de agosto no ha comenzado el derribo de las casas en ruinas de Arragueta, convocará un pleno municipal urgente para poner fin a las demoras.
Según ha informado el PNV en una nota remitida a nuestra redacción, la fecha no es baladí, ya que fue el propio gobierno municipal socialista el que en el mes de mayo decidió retrasar el derribo de estos inmuebles hasta el mes de agosto. Este nuevo retraso no fue bien visto por el grupo nacionalista, que lleva desde 2014 exigiendo el derribo de estos edificios, tiempo durante el que, entre otros sucesos, se produjo el desplome de uno de los edificios. Pero un nuevo incumplimiento de plazos supondría ya una línea roja para las y los concejales nacionalistas que vienen insistiendo, por activa y por pasiva, velar por la seguridad de las personas que a diario circulan por esta céntrica calle.
Superadas ya tres semanas del mes de agosto y, al no observar el inicio de la demolición de estas ruinas, el grupo municipal Eibarko EAJ-PNV advierte de que no se quedará con los brazos cruzados. “Este tema no lo vamos a pasar por alto. Este Ayuntamiento ha jugado demasiadas veces en Arragueta y hay que actuar ya, sin más demoras. Si no se cumple el plazo del mes de agosto vamos a dar pasos contundentes con este tema, porque se trata de preservar la seguridad de las personas, asegura el portavoz jeltzale en el consistorio armero, Josu Mendicute.
La formación nacionalista ha anunciado que formalizará el mismo 1 de septiembre la exigencia de convocatoria de Pleno Extraordinario, que el actual alcalde estaría legalmente obligado a convocar durante la primera quincena de septiembre. “Nos es muy doloroso tener que andar así. Creemos que debemos explicar nuestros proyectos de futuro, pero no podemos taparnos los ojos ante hechos como los de Arragueta, donde han sucedido un incendio, un desplome, okupaciones y unos injustificados retrasos ante todo ello. Hay que poner fin a todo esto y no estamos dispuestos y dispuestas a esperar más. Si el gobierno municipal es incapaz de tomar cartas en el asunto, lo tendremos que hacer nosotros”, argumenta
Se trata en concreto de los edificios números 16, 17 y 19 de la calle Arragueta. El primero de ellos fue precintado unos días antes de que se desplomara el número 15 de la misma calle, en noviembre de 2019. El gobierno municipal ha mostrado su interés en comprarlo, pero ha permitido que el mismo siga en pie, tres años después de haberlo precintado. Los números 17 y 19 son los edificios que se encuentran entre el 15, que se desplomó, y el 21, que se incendió. Se trata de dos portales que deben ser demolidos para poder regenerar toda la zona, tal y como se prevé en el Plan General de Ordenación Urbana. EAJ-PNV ha recordado que estos edificios han sido objeto de okupaciones durante los últimos tiempos.
El PNV lleva ocho años instando al derribo de estas casas ruinosas, ante el evidente peligro que supone. “Es totalmente inexplicable la actitud del Gobierno Municipal socialista”, considera Mendicute. “Se desalojó a las familias en 2019 y, posteriormente en 2022, también se desocupó. El Proyecto de Derribo de Arragueta 17 y 19 está firmado desde hace seis meses. No entendemos por qué se sigue retrasando su demolición”, lamenta.
La Comisión de Urbanismo aprobó el proyecto de demolición el pasado 18 de mayo. Tres meses después, el PNV pide poner fin a la polémica haciendo cumplir lo aprobado entonces. “No podemos seguir discutiendo sobre el evidente peligro que supone mantener esas casas así. Debemos abordar los retos de futuro y, para ello, hay que sacar del debate estas polémicas”.
En 2014, la formación jeltzale fue acusada de “alarmista” por advertir del peligro de estos edificios y los de Paseo San Andrés. Estos últimos fueron demolidos tras la presión del grupo nacionalista, pero no fue el caso de las casas de Arragueta. En 2016 se incendió el número 21, y tuvo que ser desalojado también el número 19. Ya entonces, EAJ-PNV promovió el Expediente de Declaración de Ruina del conjunto de edificios ruinosos de Arragueta. En 2017, el Pleno del Ayuntamiento de Eibar aprobó la propuesta jeltzale de iniciar la tramitación urbanística necesaria para su demolición, con la declaración de ruina de los inmuebles. Sin embargo, y a pesar de las continuas advertencias realizadas por los y las jeltzales en numerosos plenos y comisiones, no se tomaron cartas en el asunto. Desgraciadamente,en noviembre de 2019, el número 15 de Arragueta se desplomó y no quedó más remedio que actuar. A pesar de todo, lo sorprendente es que, dos años y medio después, las casas de los números 17 y 19, así como la número 16, sigan en estado de ruina en una de las calles más transitadas de la ciudad, como es Arragueta, con aceras estrechas a ambos lados de una de las calles con más tráfico motorizado.
Aseguran que no se puede esperar "a que ocurra otra desgracia". Añaden los jeltzales que "es hora de que el Gobierno Municipal socialista asuma la responsabilidad que le compete y actúe en consecuencia. No encontramos palabras para describir la dejación para con este asunto. La seguridad de las personas que circulan a diario por Arragueta es un tema suficientemente serio como para tomar cartas en el asunto, que es para lo que nos eligen los ciudadanos y ciudadanas”.
Desde EAJ-PNV solicitan, asimismo, que una vez se demuelan los edificios se proceda al vallado del solar, ampliando la acera, tal y como se hizo con el número 21, donde se amplió la acera a petición de EAJ-PNV. “No entendemos por qué no se ha hecho lo mismo en el número 15, y pedimos, por enésima vez, que el Ayuntamiento vele por la seguridad de las personas viandantes derribando los edificios ruinosos y ampliando la acera en los edificios demolidos”. De la misma manera, EAJ-PNV solicita la demolición del número 16, un edificio que fue desalojado antes del sonado desplome. Se trata de un edificio de dos plantas, junto al callejón que da a la calle Bidebarrieta. El tejado está desplomado y el agua llega hasta las plantas inferiores. El portal lleva tres años precintado y el Ayuntamiento de Eibar pretende comprarlo.
“Independientemente de si lo compra o no, el edificio debe derribarse para evitar otra desgracia”, remarcan los y las jeltzales.. “Arragueta es un peligroso cuello de botella que estrangula el paso de la gente entre Urkizu y el centro y no hay excusas para seguir retrasando el derribo de unos edificios que suponen un riesgo para la seguridad”, consideran.

Juan Manuel Cano
Dirige el magazine local en Eibar desde 1990 en Radio Estudio y, desde 2002, en Radio Eibar-Cadena SER....