Un amplio dispositivo policial priorizará prevención de agresiones sexistas en Aste Nagusia
El 90 % de la plantilla de la Policía Municipal se destinará exclusivamente, con colaboración de la Ertzaintza, a velar por la seguridad en los nueve días que durará esta 40 edición de las fiestas

Policías Municipales a la salida del Metro de Bilbao / Cadena SER

Bilbao
La Policía Municipal y la Ertzaintza han ultimado esta mañana, en una reunión presidida por el alcalde, Juan Mari Aburto, los detalles del operativo especial por el que se reforzarán las medidas de seguridad y vigilancia, que priorizará la prevención de agresiones sexistas dentro y fuera del recinto festivo esta Aste Nagusia.
Así lo ha dado a conocer este viernes la concejala delegada de Seguridad Ciudadana, Amaia Arregi, que ha comparecido junto a su homólogo en Servicios y Calidad de Vida, Kepa Odriozola, en un acto en el Ayuntamiento que ha contado con la presencia de la concejala de fiestas, Itziar Urtasun, y dos agentes de la Policía Municipal.
Los agentes destinarán el ejercicio de sus funciones a “erradicar la lacra de las agresiones sexuales”, ha indicado Arregi, invitando a la población a descargarse la aplicación ‘Erastop’, que permite dar voz de alarma inmediata a la policía en caso de agresión y forma parte de la campaña ‘En Aste Nagusia estamos contigo’, con la que se procura que las mujeres "no se sientan amenazadas ni solas”.
El 90 % de la plantilla de la Policía Municipal se destinará exclusivamente, con colaboración de la Ertzaintza, a velar por la seguridad en los nueve días que durará esta 40 edición de las fiestas.
Pondrán especial atención en evitar los robos, el delito que más se produce en las fiestas, y que supuso un total de 1.200 denuncias en 2019, en su mayoría, por la extracción de carteras, móviles y documentación.
Asimismo, se perseguirá la venta ambulante por la que en 2019 se retiraron “200 kg de comida que se estaban vendiendo en la calle sin control sanitario, poniendo en riesgo la salud” y, en materia de seguridad vial, "se reforzarán los controles preventivos de alcoholemia y consumo de drogas".
Desde mañana el Ayuntamiento albergará un servicio de objetos perdidos que funcionará las 24 horas y que será atendido por cuatro personas.
Por su parte, el servicio de limpieza contará con 600 personas, de las cuales 260 son exclusivas para el servicio de fiestas, y que se desplegará a diario a las seis de la mañana para garantizar “que el Arenal esté como nuevo para las 11:30 horas”, ha mencionado Odriozola.
De nuevo, se colocará vallado a modo de barrera en las barandillas que bordean la ría para evitar la caída de residuos al agua, y cuya colocación logró que en 2019 se recogieran en la ría un 40 % menos de residuos respecto al año anterior.
La sostenibilidad es otro de los elementos en los que este año se ha puesto el foco, por lo que Odriozola ha recordado que se colocarán 250 cubos y contenedores de diferentes fracciones y habrá personal y vehículos para la recogida selectiva de vidrio, cartón, envases y residuos orgánicos.
En la misma línea, se ha contratado educadores medioambientales que se acercarán a formar al personal de las txosnas, y se dispondrá de otras medidas como el reparto de bolsas de recogida orgánica y la proyección de vídeos de concienciación, entre otras.
Así, con este despliegue, “os toca a vosotros y a vosotras hacer un consumo responsable y depositar los residuos debidamente”, ha apelado Odriozola.
Tanto él como Arregi se han referido a la responsabilidad de “todas y todos” para conseguir un “txupin limpio”. Esta última ha comentado que el lanzamiento de huevos y harina “no aporta a las ganas de fiesta” y que es una "falta de respeto para las personas que quieren vivir un txupin limpio”.
“Estos actos no nos representan en nada. Aquí nunca ha sido tradición ese ejercicio de tirar cosas”, ha añadido el concejal de Servicios y Calidad de Vida