El Gobierno vasco descarta sanciones y apuesta por las ayudas y la concienciación para reducir el consumo de gas este invierno
La consejera de Desarrollo Económico, Arantxa Tapia, ha presentado el borrador del Plan de Contingencia Energética de Euskadi
Vitoria
El Gobierno vasco ha presentado el borrador de su plan para conseguir reducir el gasto de gas durante los próximos meses. La industria centra buena parte de la atención, ya que es el gran consumidor de gas de la comunidad. Por eso, "se va a intensificar lo que ya se está haciendo" en palabras de la consejera de Desarrollo Económico, Arantxa Tapia, es decir, se va a inyectar más dinero en los programas de ayudas que ya están en marcha, como por ejemplo, las ayudas para las empresas afectadas por los altos precios del gas o el programa para mejorar el almacenamiento de energía.
El Gobierno vasco baraja además nuevas medidas, entre ellas, un plan renove para el transporte en la industria que probablemente se presentará en septiembre. El Gobierno vasco quiere impulsar las renovables dentro de las empresas.
En todo caso, el Gobierno no va a poner en marcha un régimen de sanciones ni aprobará decretos o leyes, ha explicado Tapia. El Gobierno vasco considera que las sanciones no son efectivas y defiende conjugar las ayudas con campañas de concienciación. De hecho, se preparan campañas de sensibilización dirigidas a la ciudadanía en las que se van a invertir 700.000 euros.
El Plan de Contingencia recoge también las instrucciones dirigidas a las administraciones para reducir el consumo de energía que se presentaron a finales de julio y que, en palabras de Tapia, son "un compromiso voluntario de carácter obligatorio".
Este plan está abierto a aportaciones hasta el próximo 25 de agosto y el Gobierno lo ha remitido a los ministerios de Transición Ecológica y Reto Demográfico y de Industria, Comercio y Turismo, así como a las tres diputaciones, a la Asociación de Municipios Vascos (Eudel), Confebask y a las cámaras de comercio vascas, entre otras instituciones y organismos implicados.