Sociedad | Actualidad

Bizkaia crea una red para homogeneizar la acogida de las víctimas de violencia machista

La Diputación busca ofrecer una respuesta de residencia temporal más "coordinada"

violencia machista / Cadena SER (CADENA SER)

violencia machista

Bilbao

Como en tantos otros ámbitos las parcelas están diferenciadas y los límites diferenciados. Dependiendo del lugar de residencia la oferta pública disponible varía de forma notable, incluso entre municipios cercanos. Cuando una mujer es agredida por su pareja y necesita abandonar el domicilio familiar no tiene las mismas opciones si vive en Bilbao o en Urduliz. Es lo que quiere revertir la Diputación.

Durante el último año la institución foral ha trabajado con una docena de municipios que disponen de recursos propios para acoger a las mujeres que han sido víctimas de la violencia de género, estén acompañadas o no de menores. Según el reglamento actual, los pisos de acogida son competencia municipal, mientras que las residencias más grandes, están bajo el paraguas foral.

Se han analizado las dificultades que podrían encontrarse a la hora de tejer una red compartida entre todas las localidades del territorio. Y las hay. Oscar Seco, director foral de Inclusión Social, explica esas trabas radican, por un lado, en la homologación de estos recursos y, por otro, en disponer de una oferta que sea "equivalente". Es decir, que sea lo más uniforme posible.

Pese a todo, la Diputación ha dado el paso para constituir esa red de "referencia" que aglutine el mayor número posible de recursos residenciales de corta estancia para estas mujeres. El director foral tiene claros los beneficios. "Un municipio con cinco plazas que se incorpore a esta red pasará a disponer de más de 200", apunta. Además, el hecho de incluir en un único mapa toda la oferta permitirá en situaciones excepcionales, siempre que la víctima así lo decida, una mayor movilidad. "Está contemplado que, en casos de riesgo medio o alto para la mujer, ésta pueda optar por otro municipio para evitar residir en el mismo municipio que su agresor". Una vez constituída la red, ahora corresponde a cada ayuntamiento adherirse de forma "voluntaria".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00