La genética y el impacto de los hábitos en la salud
El cuidado del microbioma y la prevención de la inflamación, entre las claves de un mayor bienestar

La genética y el impacto de los hábitos en la salud
12:07
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Bilbao
La ciencia ha avanzado en los últimos siglos, más que en los beneficios de una adecuada alimentación, del descanso o del ejercicio físico, en las consecuencias que unos malos hábitos tienen sobre nuestra salud. Las investigaciones han demostrado la conexión que el microbioma tiene con el bienestar físico y emocional. El microbioma es el conjunto de microorganismos que residen en nuestro cuerpo. La mucosa del aparato digestivo se convierte en la puerta de entrada a diferentes agentes patógenos. De ahí, ha advertido Adrián Odriozola, profesor de genética de la Universidad del País Vasco, la importancia de cuidar la dieta.
Adrián Odriozola participará en un curso de verano sobre la salud y la importancia de alterar los patrones partiendo siempre desde el interior para que el cambio sea duradero. Apunta a la inflamación como una de las causantes de muchos de los males del siglo XXI. La inflamación es parte de la respuesta inmune que permite la curación después de un daño producido por un agente infeccioso o del llamado estrés metabólico. Esa inflamación puede ser la causante de diversas patologías cuando se cronifica, tales como las enfermedades cardiovasculares o la diabetes tipo 2.