Directo

DÍA DE LA RADIO Sigue el especial de 'Hora Veintipico' con motivo del Día de la Radio

Hoy por Hoy BilbaoHoy por Hoy Bilbao
Sociedad | Actualidad
OLA DE CALOR

Recomendaciones para protegernos del calor

Recopilamos los mejores consejos para estos días de altas temperaturas y te ayudamos a identificar un golpe de calor y a mantener una buena hidratación

Consejos para prevenir un golpe de calor.

Consejos para prevenir un golpe de calor.

09:02

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Bilbao

Las olas de calor son cada vez más frecuentes y Bizkaia no se libra de ellas. Pilar Sorando, médico geriatra y presidenta de Zahartzaroa, nos ha contado que las personas mayores son las que más pueden sufrir golpes de calor, ya que un porcentaje importante presentan alteraciones importantes en el centro termorregulador, lo que hace que tengan menor sensación de calor y se protejan menos.

Pero estos consejos y recomendaciones que os enumeramos a continuación son aplicables a todas las edades:

  • Mantener una buena hidratación.
  • Protegernos del sol con sombreros, gorras...
  • Evitar comidas copiosas.
  • Evitar hacer ejercicio en las horas centrales para evitar temperaturas altas y humedad.
  • Tener las casas bien ventiladas y con las persianas bajadas.
  • Evitar tejidos como el algodón en nuestra ropa.

Consejos para una buena hidratación

En la primera recomendación vemos la importancia de la hidratación, un tema sobre el que ahondamos con Alfonso Gutiérrez Macías, jefe del Servicio de Medicina Interna del Hospital de Basurto, que nos acerca los mejores consejos para una buena hidratación, que requiere beber al menos 2 litros de agua al día en condiciones normales.

Y cuando aprieta el calor, ¿qué es lo más recomendable para hidratarnos?

  • Sobre todo agua o bebidas como las infusiones o zumos.
  • Intentar evitar las bebidas alcohólicas, ya que son un arma de doble filo por el propio alcohol y el efecto diurético que tienen.
  • Intentar evitar los refrescos por su alto contenido en azúcar.

La hidratación en tiempos de altas temperaturas

12:24

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Por ejemplo, al hacer ejercicio el aporte de agua debe ser mayor y continuado, bebiendo unos 100-150 centilitros cada 15 o 20 minutos durante la práctica.

El Doctor Gutiérrez Macías destaca la importancia de acostumbrarnos a beber incluso cuando no hay sed y de marcarse pausas de hidratación para evitar los primeros síntomas de deshidratación, que serían cansancio, agotamiento, dolor de cabeza o irritabilidad.

¿Qué nos pasa al sufrir un golpe de calor?

Son varios los síntomas que nos avisan antes de un golpe de calor. Se pierden líquidos que no se reemplazan, nos deshidratamos y se pierde la capacidad de termorregulación de la piel, lo que conlleva que entremos en situación de hipertermia (más de 40 grados) que nos puede llevar incluso a un coma.

El momento de llamar al hospital es cuando baja la tensión, se pone la boca pastosa y aparecen las nauseas, convulsiones o una disminución del nivel de consciencia. En ese momento ya se convierte en una urgencia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00