Jornada de paros en las gasolineras alavesas
Los trabajadores exigen las mismas condiciones laborales que en Bizkaia y Gipuzkoa

UGT, CCOO, ELA y LAB se han concentrado este viernes en la gasolinera de la Calle Madrid / Ibon Goikoetxea Ortiz de Latierro

Vitoria
Los trabajadores de las gasolineras de Álava han secundado este viernes los paros convocados por los sindicatos UGT, CCOO, ELA y LAB para exigir un convenio propio. Pararán por la mañana de 12.00 a 14.00, a la tarde de 16.00 a 18.00 y a la noche de 22.00 a 24.00.
Después de iniciar las movilizaciones en marzo, UGT, CCOO, ELA y LAB han convocado esta jornada de huelga, ya que no han conseguido un cambio de actitud en las patronales. Se quejan de la pasividad de la asociación empresarial alavesa SEA y la negativa rotunda de la patronal de gasolineras AEVECAR a dotar de un convenio provincial a estos trabajadores y trabajadoras que sufren "un agravio comparativo en jornada y salario con respecto a Bizkaia y Gipuzkoa" han explicado.
La provincia alavesa cuenta con 300 trabajadores (el 70% son mujeres) repartidos en 63 gasolineras. Los trabajadores de Álava tienen una jornada laboral de 58 horas más que en Gipuzkoa y de 40 más que Bizkaia. Por su parte, denuncian que el salario base para Álava es de 987,47 euros, mientras que en Gipuzkoa es de 1.157 y en Bizkaia 1.157.