Segunda jornada de huelga en Metro Bilbao
Al igual que el miércoles, los paros están convocados en hora punta, de 7:00 a 9:00 y de 19:00 a 21:00 horas

Primer día de huelga en Metro Bilbao.

Bilbao
Convoyes llenos de gente y menos frecuentes, como una de las imágenes más repetidas este viernes en Metro Bilbao. Los maquinistas han comenzado los anunciados paros ante la "reiterada desatención" de la dirección a sus reivindicaciones, ha informado el sindicato estatal de maquinistas Semaf en una nota.
Los paros comenzaron el miércoles, convocados en hora punta, de 7:00 a 9:00 y de 19:00 a 21:00 horas, y se darán también los días 29 de junio y 1, 13 y 15 de julio. Los días 7, 8 y 9, cuando se celebra el festival Bilbao BBK Live, se harán paros de 19:00 a 2:001 horas. Ante estos paros parciales el Gobierno Vasco ha decretado ya un servicio mínimo del 30%. Tendrá que pasar uno de cada tres trenes.
Más información
El despiste es generalizado entre los usuarios que no tenían noticia de la convocatoria y los que sí, habían recibido la notificación de los paros convocados por ELA, UGT Y CIM que comienzan el próximo día 29 de 6.30 a 9.30 y de 18.30 a 21.30 horas, y no la convocatoria del colectivo de maquinistas prevista el miércoles y viernes de esta semana. "Me llegó vía Whatsapp un mensaje con las jornadas de huelga, pero me comunicaron que era el día 29 y no hoy, me pilla por sorpresa", afirma una pasajera.
El sindicato de maquinistas ha criticado que Metro Bilbao pretende seguir el modelo de ferrocarril "low cost" y que "frivolice" con las responsabilidades de los conductores de los trenes.
En concreto, ha rechazado que la dirección pretenda que los trenes "también sean conducidos por otras categorías profesionales" y que quiera incluir en el convenio que, "de un momento a otro, el maquinista pueda ser llamado para operar un tren, sin haberlo preparado". Los otros tres sindicatos convocantes de los paros, ELA, UGT y CIM, han rechazado en el Consejo de Relaciones Laborales un procedimiento de mediación. Los paros convocados por ELA, UGT y CIM llegan con posterioridad a los ya convocados por el Sindicato Español de Maquinistas Ferroviarios y se extienden hasta el 16 de septiembre en días alternos.
Metro Bilbao mantiene la mesa de negociación abierta a la espera de continuar con las reuniones. Las conversaciones entre el comité de empresa y la dirección se iniciaron en el mes de enero y se han mantenido más de 20 reuniones entre ambas partes, de manera conjunta y bilateral con los diferentes sindicatos que componen la mesa.