Sociedad | Actualidad

Educación flexibiliza el acceso al concierto y responde a las críticas de Ikastolen Elkartea: "No lo han entendido"

Bildarratz asegura que los combios son "importantísimos" tras rebajar el número mínimo de alumnos para concertar y desdoblar grupo de 17 a 13 y de 34 a 28 respectivamente

El mínimo para concertar grupo se reduce a 13 alumnos / izusek

El mínimo para concertar grupo se reduce a 13 alumnos

Vitoria

El Gobierno vasco ha aprobado este martes la orden para la renovación de los conciertos educativos de cara al próximo curso que está dotada con casi 680 millones de euros y que flexibiliza las condiciones de acceso a la escuela privada a fin de amortiguar la caída de la natalidad y evitar el cierre de aulas.

El consejero de Eduación, Jokin Bildarratz, ha explicado las novedades que ha calificado de "importantísimas". Así, se reduce el número mínimo de alumnos en Infantil y Primaria para concertar grupo y desdoblar un aula que pasa de 17 a 13 y de 34 a 28 alumnos respectivamente. Además, se crea la codocencia que permitirá la incorporación de un segundo profesor en la misma clase a partir de 26 alumnos.

Ante las críticas de Ikastolen Elkartea, Bildarratz ha defendido que las nuevas condiciones "mejoran en mucho las anteriores" y que cuentan con el respaldo de la "mayoría" de las patronales de la red concertada de Euskadi. "No lo han entendido bien o no lo hemos sabido trasladar bien" ha asegurado Bidarratz que ha expresado su sorprensa por las críticas de las ikastolas.

Bildarratz ha subrayado que la orden "es la que es y no tiene vuelta". "Estamos dando verdaderamente unos saltos que son importantísimos, estamos mejorando en mucho el sexenio anterior y en este sentido es justo reconocerlo, pero aquel que no lo vea, estaremos con ellos" se ha comprometido.

El consejero ha señalado que el paso dado hoy es el primero de varios hitos que el Ejecutivo irá adoptando en los próximos meses y que afectarán también a la educación concertada como son los decretos de Concertación, Planificación y Admisión. En relación a este último, Bildarratz ha aclarado que afectará al curso 2023-2024 y que, entre otras novedades, limitará el acceso a fondos públicos de los centros del Opus Dei que segregan por sexos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00