Hoy por Hoy BilbaoHoy por Hoy Bilbao
Sociedad | Actualidad

Los refugiados piden tener más capacidad de decisión sobre sus vidas

En Hoy por Hoy Bilbao hemos recibido a personas que han salido de sus países por necesidad y a EDE Fundazioa, la encargada de ayudarles

Bizkaia ante la acogida de personas refugiadas

Bizkaia ante la acogida de personas refugiadas

26:40

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Gorka Ruiz es el responsable del programa de Acogida de EDE Fundazioa, una de las luces que iluminan el camino "Hay muchas personas que vienen a salvar su vida y a construir un futuro". "Nuestro sistema de acogida tiene luces y sombras, las mayorías con el papeleo y con la capacidad real de acogida". El caso de Ucrania ha sido ejemplar, pero las familias de acogida se han visto con dificultades. Para él, lo más duro es que los "refugiados no tienen capacidad de decisión sobre sus propias vidas".

Javier Torre es el coordinador de los voluntarios de Gernika. Consiguieron traer a 35 personas desde Ucrania: "La burocracia va a su ritmo, el refugiado ya por su condición tiene dificultades añadidas como las tramitaciones". "Nuestros refugiados tienen la documentación en regla, lo siguiente es encontrar trabajo", sostiene Javier Torre.

Kevin Josué Landaverde no conocía "absolutamente nada de Bilbao". Después de llegar a Bilbao puede asegurar que "ha recibido la ayuda que necesitaba" y que está mucho más "tranquilo". En cuanto a la documentación, ya tiene con él la carta blanca. No fue fácil, "con suerte" consiguió la cita en dos meses: "Conozco gente que está más de 6 meses esperando". Kevin se emociona recordando su origen, El Salvador, y su familia, con la que sigue manteniendo el contacto.

"Venimos a ayudar"

En cuanto al posible rechazo de un sector de la población, Kevin manda un claro mensaje: "Nosotros venimos a ayudar". "Es cierto que se nos da un porcentaje de ayudas, pero nosotros venimos a consumir y así también contribuimos al estado", defiende el salvadoreño que aspira a ser programador. "Claro que nos dan trabajo pero el que los demás no quieren".

En Hoy por Hoy Bilbao hemos recibido a Elena Solonar. Una mujer nacida en Rusia y casada con un ucraniano: "Sin guerra". Madre tres hijos, llegó a Euskadi a raíz de la invasión que ha definido como "cosas de políticos" porque "la gente normal convive muy bien". Para ella, es muy pronto para volver a Ucrania. Aquí es trabajadora en un recurso de acogida en Bilbao para personas desplazadas de Ucrania.

Respuesta a 272 personas

La Diputación Foral de Bizkaia ha atendido a más de 700 personas refugiadas desde 2016. En la actualidad, el programa Goihabide está dando respuesta a 272 personas. La mayoría llegadas desde Colombia, Venezuela, Siria y Georgia. Teresa Laespada, diputada foral de Inclusión Social, ha asegurado que aunque "no es de su competencia" ella quiere ayudar en lo que se pueda a las personas "que huyen sin nada y a menudo lo que encuentran es desarraigo y desamparo".

A finales del 2021, según el informe anual de Tendencias Globales de ACNUR, el número de personas desplazadas por las guerras, la violencia, la persecución y las violaciones a los derechos humanos ascendía a 89,3 millones. Un 8% más en comparación con el año anterior y más del doble en relación con la cifra de hace diez años

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00