Una de cada 100 ofertas de empleo de Lanbide se queda sin cubrir
El servicio vasco de empleo gestionó el año pasado 18.500 puestos de trabajo y hasta mayo de este año han quedado vacantes 358

(CADENA SER)

Bilbao
Lanbide gestionó el año pasado unas 18.505 ofertas de empleo, de las que algo más del 1 % han quedado sin cubrir según un informe elaborado por el propio servicio vasco de empleo. Desde el 1 de enero de 2021 hasta mayo de este año se han quedado en el cajón 358 ofertas lanzadas por las empresas. En algunos casos por falta de intereses de los desempleados y en otros por que no hay candidatos cualificados para ellas. Son dos grupos bien definidos y claramente diferenciados, según explica la directora de activacción laboral, Maite Martínez.
Con 34.000 demandantes de un empleo de limpieza por ejemplo, quedaron 29 plazas sin cubrir. Quienes los rechazaron alegaron causas como tener que cuidar a una persona mayor y no poder trabajar el fin de semana, no tener vehículo propio o por vivir demasiado lejos del puesto. En este grupo se encuentran también peones, camareros, cocineros, pinches de cocina, o agentes comerciales.
Entre los de alta cualificación que rechazaron trabajos ofertados por Lanbide habia por ejemplo 140 ingenieros informáticos en paro, que rechazaron 23 ofertas. Otros 198 enfermeros de cuidados generales sin empleo rechazaron 21 plazas. En la lista hay también ingeniros de telecomunicadiones y electronicos, programadores web o profesores de formación vial.