Dieciocho agentes turísticos de la comarca reciben en Bilbao un reconocimiento por su adhesión al Código Ético del Turismo de Euskadi
Muestran así su compromiso para incorporar en su trabajo diario las responsabilidades sociales y la sostenibilidad medioambiental y económica

Dieciocho agentes turísticos de la comarca se suman al Código Ético del Turismo de Euskadi. / Bidasoa Activa.

Irún
Los Ayuntamientos de Irun y Hondarribia, a través de Bidasoa activa, junto a otros 17 agentes turísticos de la comarca, han recibido un reconocimiento por parte del Gobierno Vasco por adherirse al Código Ético del Turismo Vasco, elaborado por Basquetour, la Agencia Vasca del Turismo.
Villa Magalean Hotel & Spa, Bidatour, Ekoetxea Txingudi, Parking Jaizubia, Marei Azafatas, Iketetxe, Navegavela, Jolaski, Conservas Hondarribia, restaurante Atalaia, el museo Oiasso, el hotel ETH Irun, Hotel Atalaia, Hotel Jauregui, Pensión Europa, Hotel Aitana, el agroturismo Goiznabar y la propia agencia Bidasoa activa son los agentes que ya cuentan con el distintivo de Código Ético.
El evento institucional, que ha presidido el lehendakari Iñigo Urkullu, se ha celebrado este lunes en el Azkuna Zentroa de Bilbao con la asistencia de Miguel Ángel Páez, presidente de Bidasoa activa, así como representantes de las empresas reconocidas.
El Código Ético del Turismo en Euskadi vela por los derechos básicos de las personas turistas, el impulso de la elección de establecimientos sostenibles y un compromiso de acciones tanto por parte del Departamento de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco como por parte del sector.
En concreto, quienes se adhieran se comprometen a respetar los derechos de las personas turistas, sus peculiaridades, formas de vida, gustos, expectativas, diversidad de creencias y el Gobierno Vasco deberá preservar la seguridad y la protección de las personas que nos vistan y sus bienes. Las personas turistas, asimismo, serán informadas y emplazadas para que respeten las leyes, la cultura y los hábitos y usos sociales de Euskadi.
El Código hace hincapié en que las actividades relacionadas con el turismo respeten la igualdad de género, la inclusión y la tolerancia. También la sostenibilidad medioambiental será protegida con acciones concretas, en especial con el impulso de la desestacionalización y descentralización de los movimientos turísticos y con el fomento del ecoturismo y del turismo de naturaleza respetuoso con el patrimonio natural y los ecosistemas.