Los sindicatos abandonan la Mesa sectorial de Osakidetza por "falta de negociación y contenido"
Los representantes de los sindicatos ELA, LAB, CCOO, UGT, ESK y Satse han abandonado la reunión prevista para abordar la convocatoria extraordinaria de desarrollo profesional

GRAFCAV2961. SAN SEBASTIÁN, 26/02/2022.- Vista de la manifestación que ha recorrido este sábado las calles de San Sebastián, convocada por los sindicatos ELA, LAB, CCOO, UGT, para denunciar la situación en Osakidetza. EFE/Javier Etxezarreta / Javier Etxezarreta (EFE)

Bilbao
Los representantes de los sindicatos ELA, LAB, CCOO, UGT, ESK y Satse han abandonado la reunión de la Mesa sectorial de Sanidad que se ha celebrado este miércoles acusando a Osakidetza de falta de negociación en relación a la convocatoria extraordinaria de desarrollo profesional, lo que ha sido negado por el Servicio Vasco de Salud.
En un comunicado conjunto, los seis sindicatos han explicado que la Mesa estaba prevista para hablar de esa convocatoria que fue anunciada por el Gobierno Vasco la semana pasada. El Ejecutivo acordó destinar a Osakidetza 318 millones de euros para iniciar la convocatoria extraordinaria de desarrollo profesional, lo que permitirá a más de 27.000 trabajadores del Servicio Vasco de Salud obtener pluses económicos por su trayectoria profesional.
Las centrales sindicales han recordado que esa convocatoria se tenía que haber puesto en marcha a finales de 2021 y han denunciado que Osakidetza, en el encuentro de hoy, ha manifestado que "no sabe cuándo" se va a iniciar este proceso.
"Hemos vuelto a ser testigos de un capítulo en la historia de un foro en el que no existe ningún tipo de negociación ni de contenido" y que no respeta "los pocos acuerdos que se alcanzan", han afirmado.
Más reivindicaciones
También los sindicatos han lamentado que Osakidetza no haya incluido en el orden del día de la mesa las reivindicaciones sindicales que han motivo las últimas jornadas de huelga.
Sin embargo el Departamento de Salud ha respondido en una nota de prensa que los sindicatos han abandonado la reunión "sin una causa razonable y sin dar pie a ninguna negociación" a pesar de que durante en el encuentro Osakidetza ha "accedido a varias de las peticiones realizadas".
El departamento que dirige Gotzone Sagardui y Osakidetza han lamentado que los sindicatos se "nieguen a discutir y a acordar la concreción del nuevo modelo de carrera profesional", pero han añadido que seguirán tendiendo la mano al diálogo y a la negociación, "única manera de seguir mejorando el Servicio Vasco de Salud", y ha añadido que su compromiso y el Osakidetza para abonar los 318 millones de euros repartidos en función del desarrollo de la carrera de cada profesional "es firme".