Sí, soySí, soy
Gente | Ocio y cultura

Andrea Uña, en 'Sí soy': "Tenéis que salir a las calles, si queréis conservar vuestros derechos"

En el tercer episodio de 'Sí soy', abordamos las problemática juveniles relacionadas con la precariedad, la inserción laboral o la emancipación

Andrea Uña, en 'Sí soy': "Tenéis que salir a las calles, si queréis conservar vuestros derechos"

Andrea Uña, en 'Sí soy': "Tenéis que salir a las calles, si queréis conservar vuestros derechos"

05:30

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Bilbao

En el tercer episodio de 'Sí soy', abordamos las problemática juveniles relacionadas con la precariedad, la inserción laboral o la emancipación. ¿Dónde está nuestro futuro? Para tratar de responder a esta pregunta como invitada se acerca la portavoz del Movimiento de Pensionistas de Bizkaia, Andrea Uña. "No podemos repetir de diferente manera lo que nos pasaba a las personas de mi generación", advierte Uña.

"Me ha llamado mucho la atención lo de 'comer mierda' para poder trabajar en lo que te gusta", comenzaba esta pensionista nada más llegar al estudio de Radio Bilbao, tras escuchar a Cintia León, Izar Lizarralde y Gonzalo Loza. "Los trabajos los dignificamos nosotros, y lo que nunca hay que hacer es tragar y aguantar por tener trabajo", matiza. "Tu entras a un trabajo sabiendo las condicione y aceptas o no aceptas", plantea.

Sobre los derechos en materia social, Uña señala que todos los derechos que se han tenido en el trabajo han sido como consecuencia de las luchas. "Cierto es que hoy en día la juventud no se moviliza como antes. Lo vemos cada lunes en el Ayuntamiento de Bilbao. Los jóvenes se piensan que por tener 20 o 28 años todavía queda mucho hasta la pensión. Si no se sale a la calle y no se protesta como estamos llevando ahora las reivindicaciones laborales o de pensiones, no conservaremos estos derechos".

La precariedad laboral y la falta de oportunidades también salían en la conversación. "Nadie debería trabajar por debajo de 1.200 euros al mes", critica esta pensionista. "Y menos que con salarios de 800 euros tengas que pagar un alquiler de la misma cantidad. Hoy en día sin un cochón de tus padres no te puedes independizar".

Sin embargo, Uña subraya que "en mi tiempo, a vuestra edad, me gastaría haber podido elegir qué estudiar y en qué trabajar, y además como mujer de la misma forma que un hombre. Antes tenias que embarazarte para poder salir de casa".

Audios de los oyentes

La última parte del episodio hemos abierto el buzón del oyente de Radio Bilbao con varios audios que han mandado varios oyentes. Jorge, estudiante de Medicina, explica que hasta en su sector se encadenan varios trabajos precarios cuando salen de estudiar: "Esta carrera es muy larga y ver estas situaciones, te desmotiva mucho".

A Agus le pasó algo similar, pero en su anterior puesto: "Fue agotador y explotador porque no nos pagaban las horas extra y la presión era constante". Javi de 22 años es estudiante y tiene un canal de Youtube que le "da ingresillos". Los usa para complementarlos con su bajo sueldo. "Combino mi hobby con un trabajo más convencional,", explica en el audio que ha mandado al buzón de 'Sí soy'.

Recupera los dos primeros episodios

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00