La posibilidad de un Mercado de abastos insular para Lanzarote
ACULANZA lleva reclamando un espacio con mayor periodicidad y amplitud desde 2008
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/DAEBBQPRJ5PSXOPBFDOLOMSJDE.jpg?auth=153fda8d6e5b3a54adc9fff6951994a360ec3a9d6e67926ab06437401c969b4c&quality=70&width=650&height=650&smart=true)
Mercado de la Plaza de Las Palmas, en Arrecife. / Cadena SER
![Mercado de la Plaza de Las Palmas, en Arrecife.](https://cadenaser.com/resizer/v2/DAEBBQPRJ5PSXOPBFDOLOMSJDE.jpg?auth=153fda8d6e5b3a54adc9fff6951994a360ec3a9d6e67926ab06437401c969b4c)
La Asociación de Consumidores y Usuarios de Lanzarote (ACULANZA) planteó por primera vez en 2008 la posibilidad de un Mercado insular de Abastos en el que los productores locales pudieran vender sus productos, principalmente de alimentación, con mayor periodicidad semanal y en un punto fijo adaptado, alejándose de la configuración de los mercadillos en la actualidad, que tienen un fuerte carácter turístico.
En este sentido, Fernando Jiménez, presidente de ACULANZA, explica en Hoy por Hoy Lanzarote cuáles serían las claves que beneficiarían desde al comercio local, pasando por la ciudadanía, como a la propia actividad turística.
Entrevista Fernando Jiménez, presidente ACULANZA
25:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles