Hoy por Hoy Nuestra TierraHoy por Hoy Nuestra Tierra
Sociedad | Actualidad
TURISMO

La Comunidad de Villa y Tierra de Cuéllar propone siete rutas turísticas para dinamizar sus 36 municipios

Los distintos itinerarios estarán preparados en primavera para poner en valor el patrimonio histórico, cultural, patrimonial, natural y gastronómico de las localidades por donde pasan las distintas rutas

Participantes en la primera ruta turística de la Comunidad de Villa y Tierra de Cuéllar / Radio Cuéllar

Participantes en la primera ruta turística de la Comunidad de Villa y Tierra de Cuéllar

Cuéllar

La Comunidad de Villa y Tierra de Cuéllar está desarrollando un atractivo proyecto que tiene como objetivo la difusión y promoción del patrimonio cultural y natural de las localidades que conforman la histórica Comunidad. En la pasada Feria de Turismo de Interior, INTUR ya se dieron algunas pinceladas de esta iniciativa que surge al abrigo de Prodestur con el técnico, José Luis Pascual.

El proyecto, impulsado por la propia Comunidad de Villa y Tierra, que está formada por 36 municipios de las provincias de Segovia y Valladolid, tiene el objetivo de preservar y difundir los valores de cada una de las localidades a través del lanzamiento de una novedosa oferta turística, en colaboración con las Diputaciones de Segovia y Valladolid, basada en la creación de siete rutas con las que poder descubrir nuestros mejores atractivos locales: patrimonio, naturaleza, artesanía, gastronomía, comercio… como hilo conductor.

El presidente de la Comunidad, Carlos Fraile de Benito, destaca que "la importancia del proyecto se encuentra en el compromiso de todos los alcaldes ya alcaldesas para la valorización del patrimonio conjunto de la Comunidad, tanto construido como natural o gastronómico y que las personas que nos visiten, a través de esos recursos, nos puedan conocer mejor recorriendo nuestros municipios, que disfruten y que repitan la experiencia, ya que es mucho lo que se ofrece», añadiendo que «en mi opinión, este proyecto puede convertirnos en referencia del panorama español, en este tipo de rutas".

La concejala de Cultura Patrimonio y Turismo de Cuéllar, Maite Sánchez Barahona, pone de relieve que "el objetivo es poder difundir nuestros valores patrimoniales, que se pongan en valor y que repercuta positivamente en nuestros pueblos. Estos recorridos que ofrecemos, por su singularidad, pueden ser estratégicos". Por su parte, la gerente de la Comunidad, Elena García Benito, añade «queremos que los turistas visiten los municipios, que los conozcan, que disfruten de lo que ofrecemos y vuelvan a repetir la experiencia, haciendo una u otra ruta. Los visitantes podrán disfrutar de nuestra gastronomía y pernoctar en la mayoría de las localidades». Desde la oficina técnica se destaca "que se lo que se pretende es mostrar la singularidad y la riqueza de la comarca cuellarana, a través de los itinerarios ideados, mezclando patrimonio, paisaje y las actividades turísticas vinculadas a los municipios".

La primera de las rutas guiadas se presentó el 22 de enero, con la participación de los alcaldes y representantes de la Comunidad que, saliendo de Cuéllar, visitaron la ruta de 'Las armaduras de lazo, la herencia mudéjar' que recorre los municipios de Gomezserracín, Chatún, Campo de Cuéllar, Narros para regresar a Cuéllar y visitar el palacio de Pedro I. Todas estas localidades tienen como hilo común, conservar en sus iglesias un elemento característico de estas tierras, y una de sus manifestaciones más originales: el mantenimiento de la tradición mudéjar a través de la elaboración de armaduras de lazo, lo que es un claro reflejo de las características del arte mudéjar castellano y un elemento para conocer mejor y disfrutar de este estilo único a nivel europeo.

Otras rutas que se irán poniendo en marcha hasta completar las siete diseñadas, son 'Camino de El Henar', 'Las propiedades del duque', 'El camino salinero. Los caminos de La Mesta', Las lagunas y humedales de la Tierra de Cuéllar', 'La arquitectura medieval. Los pueblos blancos y los pueblos rojos cuellaranos' y 'Resina, pegueras y micología'

Todas estas rutas se podrán realizar andando, en bicicleta, en coche o en moto, independientemente de que discurran por el patrimonio construido, como por el patrimonio natural, ya que las rutas se adecuan a todo tipo de viajeros, sobre todo a los que buscan la esencia de los lugares que visita, lugares interesantes y desconocidos, en los que se puede disfrutar de un patrimonio con elementos icónicos como los que presentan las tierras de Cuéllar, descubriendo de cerca su historia y disfrutando de sus sabores y de su tranquilidad.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00