Actualidad
Metro

Concluye el traslado y colocación de los restos medievales hallados durante la construcción del Metro

El espacio expositivo se acondicionará bajo la avenida de Andalucía

El consejero de Presidencia, Administración Pública e Interior, Elías Bendodo, la consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Marifrán Carazo, y la consejera de Cultura y Patrimonio Histórico, Patricia del Pozo, han visitado hoy la / Junta de Andalucía

El consejero de Presidencia, Administración Pública e Interior, Elías Bendodo, la consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Marifrán Carazo, y la consejera de Cultura y Patrimonio Histórico, Patricia del Pozo, han visitado hoy la

Málaga

La Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio ha anunciado este sábado que invertirá algo más de 1,3 millones de euros en la adecuación de un espacio expositivo para mostrar los restos arqueológicos hallados durante las obras del Metro de Málaga.

La Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía licitará "en este primer trimestre del año la redacción del proyecto constructivo, en el que se diseñarán los accesos, equipamientos y la adecuación de una zona, en el primer nivel de túnel bajo la Avenida de Andalucía, que se podrá visitar tanto por usuarios del suburbano como por el resto de ciudadanos, para comprender mejor la historia de la ciudad en este lado oeste del río Guadalmedina" según precisa en un comunicado.

La redacción del proyecto saldrá a licitación con un presupuesto base de 69.000 euros y un plazo de tres meses. Para su ejecución se necesitarán unos seis meses.

La inversión asociada a las intervenciones arqueológicas llevadas a cabo en la obra de terminación del tramo Renfe-Guadalmedina ha ascendido a 6,2 millones de euros, cuantía a la que se sumará ahora la ejecución y equipamiento del futuro espacio expositivo, cuyo presupuesto está estimado en algo más de 1,3 millones de euros.

El consejero de Presidencia, Elías Bendodo ha subrayado que “todos estamos deseando que la ampliación del metro sea una realidad cuanto antes, después de tantos años de abandono” y que el Gobierno andaluz es consciente de “la importancia de conservar la gran riqueza patrimonial que se alberga en el subsuelo de nuestra ciudad y que no es poca. Con actuaciones como ésta, la Málaga del futuro se da la mano con la Málaga histórica”

La Consejera de Fomento, Marifrán Carazo ha destacado “el trabajo conjunto con la Consejería de Cultura, ya que se trata de una actuación muy especializada y que requiere de unos trabajos minuciosos a la hora de seleccionar y trasladar las piezas arqueológicas halladas durante las obras del metro”.

Por su parte, la Consejera de Cultura, Patricia del Pozo ha apostillado que “el Gobierno andaluz ha apostado, por hacer compatibles el desarrollo del suburbano con la conservación y puesta en valor de estos restos arqueológicos que permitirán conocer mejor la historia de Málaga, desde el siglo XI hasta nuestros días”.

La UTE Metro-Conexión, que ha realizado las obras de infraestructura del metro en el tramo entre la estación de Renfe y Guadalmedina, ha sido la encargada de trasladar los restos arqueológicos a su ubicación definitiva bajo la Avenida de Andalucía.

El desplazamiento de cada una de las más de un centenar de piezas arqueológicas (108 palets de estructuras arqueológicas), fundamentalmente de antiguas viviendas del arrabal oeste de la Málaga musulmana, ha sido un proceso minucioso, teniendo que recurrir a grúas de gran tamaño.

Esta actuación ha concluido este mes de enero. Originariamente los vestigios se almacenaron junto a la Muralla Nazarí, bajo Callejones del Perchel.

Estas labores han incluido y también el depósito y reconstrucción del arrabal encontrado a su estado original," bajo la dirección especializada de técnicos arqueólogos y con medidas de conservación activas, con el fin de preservar la integridad de los restos en similares condiciones a los que fueron encontrados. Dadas las dimensiones del espacio, ha sido preciso trasladar cada estructura individualmente y proceder a su montaje completo para continuar con la siguiente estructura, reproduciendo sistemáticamente este proceso"

En este margen del río Guadalmedina se han encontrado  restos arqueológicos que se corresponden con el Arrabal de Attabanim (arrabal oeste de la Málaga musulmana, que datan de los siglos XI al XIV), junto a otros vestigios de la época moderna (siglos XVI a XVIII) y contemporánea (cuatro depósitos o piletas).

Junto al edificio de Hacienda y de Correos se han localizado unas curtidurías y vestigios de los siglos XVIII y XIX de la zona de muelles, concretamente depósitos, tinajas, elementos cerámicos y pavimentaciones de grandes dimensiones.

Junto a la futura zona expositiva se hallaron dos segmentos de muralla de cierre del arrabal musulmán (de los siglos XII, XIII y XIV) que pertenecen a la misma muralla hallada en la anterior etapa en la zona de Callejones del Perchel, y que tienen catalogación de Bien de Interés Cultural

Toda la operación de conservación y exposición de los restos arqueológicos "ha estado acompañada por un total de cinco resoluciones dictadas por la Delegación Territorial de Cultura en Málaga, en las que se establecen las condiciones para la conservación de aquellos elementos o estructuras que, además de ser representativas y acreditar su valor patrimonial durante el inventariado, reúnen las mejores condiciones de conservación para la exposición didáctica en un emplazamiento permanente que no intercepte la traza y la explotación del suburbano"

La Junta de Andalucía destaca que  "es la primera vez en la larga historia de las obras del Metro de Málaga, desde junio de 2006, que la Delegación Territorial de Cultura resuelve la conservación y puesta en valor de unos vestigios arqueológicos que en su mayoría no tienen catalogación de Bien de Interés Cultural , a excepción del cierre murario de la Avenida de Andalucía "

En etapas anteriores, este alcance se reservó solo para los restos catalogados BIC, en concreto, los hallados bajo Callejones del Perchel (muralla Nazarí ) y al otro lado del Guadalmedina, en la Alameda Principal (la muralla oeste del Fuerte de San Lorenzo).

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00