La importancia del Castillo de Santa Bárbara en el patrimonio de Lanzarote y Canarias
El Ayuntamiento de Teguise ha anunciado el próximo comienzo de las obras de rehabilitación de la fortaleza que alberga el Museo de la Piratería, de forma más reciente, aunque también lo ha sido de la población emigrante a Sudamérica

Castillo de Santa Bárbara, en la montaña Guanapay, municipio de Teguise. / Cadena SER

El Ayuntamiento de Teguise ha anunciado el arranque a finales de enero de 2022 de las obras de rehabilitación del Castillo de Santa Bárbara, situado en la montaña de Guanapay, en el municipio de Teguise, uno de los proyectos de recuperación patrimonial más esperados y de relevancia de Lanzarote.
La empresa especializada Sustratal S.L. será la encargada de llevar a cabo los trabajos sobre la fortaleza cuyo aspecto actual data del siglo XVI.
La importancia del edificio histórico radica tanto en su ubicación, escogida en primera instancia como torre de vigilancia, aunque su actividad en los últimos años está ligado al sector museístico, albergando desde elementos militares, pasando por documentos de la población emigrante a Sudamérica, o artículos de piratería.
El cronista oficial de Teguise y presidente de los Cronistas Oficiales de Lanzarote, Francisco Hernández, hace un repaso por los principales eventos históricos vinculados al emblemático Castillo de Santa Bárbara.
Entrevista Francisco Hernández, cronista oficial de Teguise
18:11
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles