Hoy por Hoy GijónHoy por Hoy Gijón
Economia y negocios | Actualidad
Fitur

Realidad aumentada y visitas virtuales, las apuestas de Avilés en Fitur 2022

El municipio presenta en Madrid dos productos tecnológicos destinados a potenciar el turismo

La concejala de Turismo de Avilles Raquel Ruiz detalla la apuesta del municipio en Fitur 2022

La concejala de Turismo de Avilles Raquel Ruiz detalla la apuesta del municipio en Fitur 2022

06:34

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Asturias

Uno de los grandes emblemas de Avilés es el Centro Niemeyer, equipamiento que "ha posicionado a la ciudad como una referencia cultural y ha cambiado nuestra imagen en el exterior", asegura la concejala de Turismo. Raquel Ruiz ha explicado en los micrófonos de la SER que el turismo que busca la ciudad se asocia a la cultura y al patrimonio.

Por ello, Fitur ha sido escenario de la presentación de dos herramientas tecnológicas que se utilizarán para potenciar la llegada de visitantes y cuyo punto de partida es otra de las joyas de la ciudad: el Casco Histórico. Ambas tienen como eje las tecnología y la sostenibilidad ya que, desde 2018, Avilés forma parte de la Red de Destinos Inteligentes de España. El objetivo es mejorar el viaje del turista en su conjunto con experiencias previas, durante la estancia y a posteriori. 

La aplicación móvil 'CultuAR' permite al visitante conocer en profundidad el Casco Histórico ya que, en determinados puntos del recorrido, la app identificará lugares de interés proporcionando información visual y auditiva sobre estos espacios o edificios en tiempo real. Tan solo es necesario enfocar hacia el edificio y se mostrará en la pantalla información audiovisual complementada con imágenes de su interior o fotos antiguas del mismo. En otros casos también podrán aparecer videos referidos a actividades que tienen lugar en ese mismo espacio a lo largo del año. La aplicación está basada en tecnologías de geolocalización y realidad aumentada, lo que permite añadir información digital sin que sea necesario tener una conexióna intenet. Está previsto que se pueda utilizar a lo largo del primer trimestre de 2022 y permite "precedir los comportamientos de los visitantes para adecuar nuestra oferta a sus necesidades y gustos y mejorar la estrategia turística para tomar las decisiones de futuro", ha apuntado Ruiz.

El segundo producto ofrece la posibilidad de hacer una visita virtual al Casco Histórico a través de la web municipal. Para ello se han dispuesto tres rutas, las tres tienen como punto de partida la Plaza de España, aunque con matices. La primera abarca la calle de la Ferrería, Sol, Plaza de Carlos Lobo y el entronque con calle de La Muralla; la segunda la calle de La Cámara, San Bernardo y la Plaza Camposagrado y la tercera la calle de La Fruta, Plaza Camposagrado y el entronque calle La Muralla. Con ello "el visitante puede tener información más ajustada a la realidad antes de su viaje. Según lo recorres tienes 'píldoras' informativas: historia de las calles, edificios...", ha concluido la concejala.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00