Vecinos de Orriols y Malvarrosa piden más presencia policial, pero también medidas sociales para sus barrios
Las entidades vecinales se han movilizado este jueves para denunciar la inseguridad y los problemas de convivencia en los barrios de Orriols y la Malvarrosa
Valencia
Los vecinos de Orriols y la Malvarrosa han vuelto a salir a la calle este jueves para protestar por los problemas de convivencia en sus barrios. Problemas de inseguridad, de tráfico de drogas, que han colmado la paciencia de estos vecinos que reclaman medidas concretas.
Más información
Y no solo piden más presencia policial. Creen que la solución pasa por un plan integral que aborde la situación también desde un punto de vista social. Si las administraciones no mueven ficha, sus portavoces Mari Carmen Tarín y Pau Díaz, anuncian que se harán escuchar intensificando las movilizaciones.
Vecinos de Orriols y la Malvarrosa anuncian más movilizaciones si no se atienden sus reivindicaciones
00:24
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Malvarrosa: las Casitas Rosas y la venta de droga
Una delegación de la Asociación de vecinos de la Malva-rosa ha entregado esta mañana al alcalde de València, Joan Ribó, centenares de cartas escritas por gente del barrio defendiendo un barrio digno.
El portavoz de Amics de la Malva, Pau Díaz, recuerda que llevan desde octubre movilizándose para exigir una solución al problema de la venta de droga en el barrio. Reconoce que no es un asunto nuevo, ya hace décadas la Malvarrosa salió a la calle denunciando lo mismo.
Por eso, cree que la solución pasa porque el Ayuntamiento presente un plan integral para las Casitas Rosas. Es necesaria más presencia policial, pero lo más urgente es poner en marcha una fuerte intervención social en el barrio.
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El alcalde les ha recibido brevemente y les ha prometido que el próximo 3 de febrero mantendrán otro encuentro donde el Ayuntamiento les presentará medidas concretas.
Joan Ribó reconoce que este problema, el de la venta de droga en la Malvarrosa, se arrastra desde hace décadas. Se escuda en que esta es una competencia de la Policía Nacional, pero avanza que en la próxima reunión que mantendrán informará a los vecinos sobre los proyectos que maneja el Ayuntamiento en colaboración con la conselleria de Vivienda, para rehabilitar el barrio. Cree que la solución pasa por ahí, aunque para eso hacen falta dinero que confía obtener a través de los fondos europeos de reconstrucción.
Joan Ribó (Alcalde): "Queremos usar los fondos Next Generation para rehabilitar la Malvarrosa"
00:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Orriols: okupas y delincuencia
Por su parte, los vecinos de Orriols han llevado esta mañana la movilización a la Delegación del Gobierno y también han convocado para el próximo miércoles 26 una cacerolada en la zona cero de los conflictos, en la confluencia entre las calles Juan de la Peña y Padre Viñas.
Y es que, como recuerda en la SER la portavoz de la plataforma Orriols en lucha, MariCarmen Tarín, aunque actualmente se ha reforzado la presencia policial, en el barrio se siguen viviendo episodios frecuentes de violencia e inseguridad. Es lo que ha pasado durante estas fiestas de Navidad, cuando no había tantos agentes en la calle.
Mari Carmen Tarín (Orriols): "Queremos más presencia policial en el barrio"
00:25
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El subdelegado del gobierno les ha recibido y les ha recordado que se han producido encuentros con otras asociaciones del barrio y que la intención de la Delegación es reunirse con todas esas entidades y con el ayuntamiento, todos a la vez, para abordar acciones conjuntas.
Y el alcalde Ribó ha anunciado que el próximo día uno se volverá a reunir la comisión en la que participan varias concejalías para estudiar nuevas medidas en Orriols. Reconoce que las que se han puesto ya en marcha son insuficientes y recuerda que se está trabajando con la Sareb y otras entidades bancarias para desalojar lo antes posible a los okupas que son el foco del conflicto.
Manuel Gil
Redactor de Radio Valencia Cadena SER