Turismo cultural, playas vírgenes y paisajes naturales, los reclamos turísticos de Lorca en FITUR
Hablamos con Francisco Morales, vicealcalde de Lorca y concejal de Turismo
Murcia
Lorca, con su fuerte personalidad, llega a la Feria Internacional de Turismo, FITUR, para promocionarse como "destino único, con una oferta diversificada de turismo cultural y de naturaleza, y con su castillo que ejemplifica la convivencia de las tres culturas en la Edad Media, judíos, musulmanes y cristianos", según el vicealcalde de Lorca y concejal de Turismo, Francisco Morales.
Morales ha destacado la judería medieval y la sinagoga como uno de los reclamos culturales que singulariza a Lorca y que la ha hecho formar parte de la Red de Juderías Españolas "Caminos de Sefarad". Este año, además, se suma al "Año Sabio", a través del que varios municipios vinculados con Alfonso X se únen en el octavo centenario del Rey Sabio.
A eso ha añadido las playas vírgenes de Calnegre y los paisajes naturales que encontramos en las Tierras Altas. Morales suma, por supuesto, sus desfiles bíblico-pasionales de Semana Santa, declarada de Interés Turístico Internacional, y que espera que este año puedan celebrarse tras la pandemia.
"Estamos preparados a todo visitante de la Región de Murcia, de otras comunidades autónomas y de otros países, porque Lorca es un destino seguro, amoldado a los requerimientos del siglo XXI", ha señalado el vicealcalde lorquino.

Lázaro Giménez
Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia