Hoteleros en Fitur: "Necesitamos incentivos para enfrentar los cambios"
Se espera que en febrero abra un 12% de la planta hotelera, un 8% más en marzo y el resto entre abril y mayo

La presidenta de la Federación Hotelera de Mallorca, María Frontera. / FHM

Madrid
“Necesitamos incentivos para hacer frente a los cambios que reclama la administración balear”... Es la contundente petición de los hoteleros en la feria turística FITUR mientras miran a la temporada turística con incertidumbre y con la petición de que exista un Plan B si la pandemia de coronavirus muestra una nueva cara.
Los hoteleros quieren la reactivación del mercado y creen que hay que transitar, sí, hacia un modelo más sostenible pero la presidenta de la Federación Hotelera María Frontera dice que son “palabras mayores” y que es necesario involucrar a todos los sectores y trazar un plan. A partir de la semana que viene empiezan las mesas de trabajo sobre la ley turística y la calendarización de reuniones.
Y es que recuerda, el presidente de la Agrupación de cadenas Hoteleras, Gabriel Llobera que el 60% de los hoteles ya ha acometido reformas en su planta para atraer al turista de calidad con lo que ahora habrá que poner sobre la mesa si han servido los cambios y dar un periodo de transición para adecuarse a la nueva normativa.
Lo cierto es que las previsiones son una incertidumbre, la presidenta de la Federación Hotelera habla incluso de montaña rusa, pero a corto plazo ya empieza el movimiento de aperturas de los establecimientos. Se espera que en febrero abra un 12% y un 8% más en marzo, el resto de hoteles abrirían entre abril y mayo. Pero siempre, insiste María Frontera que se den las condiciones y la demanda siga en ascenso.
Remarcan los hoteleros que Baleares debe presentarse como un destino seguro, en este sentido Frontera destaca que hay que ir mirando cómo se hicieron los controles fronterizos la temporada pasada que fueron un signo de identidad y de seguridad para las islas. Se pregunta también si volverá a haber safety pack o paquete seguro en el caso de contagios y qué sucederá con el hotel puente covid. Los hoteleros, por cierto, han pedido a los políticos que no les usen en su guerra de precampaña electoral y recuerdan su trabajo como empresarios es satisfacer a sus clientes.