Más del 90% de las almazaras y cooperativas de Jaén secundan el paro agrario
Es el porcentaje que han ofrecido las cinco organizaciones convocantes de la protesta
La reforma de la PAC y la subida de los costes de producción son los motivos que les han llevado hoy a la calle
Jaén
Llegó el día, el 20 de enero, una jornada que, de haber sido normal, habría estado caracterizada por el intenso trabajo que deja la campaña de la aceituna en las más de 300 almazaras y cooperativas de la provincia de Jaén pero hoy, no ha sido así. Upa, Coag, Asaja, Cooperativas Agroalimentarias e Infaoliva han convocado un paro agrario que, según han señalado, ha contado con un seguimiento del más del 90%.
Dos son los grandes problemas que plantean actualmente, por un lado, la subida de los costes de producción ya que se han incrementado en un 49% el gasóleo y en más del doble el suministro eléctrico lo que hace que el sector sea "inviable" según el secretario de Organización de la Unión de Pequeños Agricultores, Elio Castro. Todo ello, a pesar de los razonables precios a los que se está vendiendo el aceite.
- UNIDAD
La reforma de la Política Agraria Comunitaria, que entrará en vigor en 2026, así como la actitud del ministro de Agricultura, Luis Planas, han sido el principal centro de las críticas de este día. Todos apuntan a que nuestra tierra sale ya perjudicada en el borrador y estiman que se podrían perder "entre 60 y 80 millones de euros". En este sentido, el gerente de Cooperativas Agroalimentarias de Jaén indicaba que "ese plan estratégico de la PAC debe de reformarse para que no penalize a una provincia tan dañada en los últimos tiempos".
Las cinco organizaciones rechazan los ecoesquemas que sustituyen al pago verde así como la reducción de regiones agrarias algo que, afirman, hará que se desvíe parte del dinero que llega desde Bruselas a Jaén, hacia otros territorios. Ante esta situación, el gerente y portavoz de la Asociación de Jóvenes Agricultores, Luis Carlos Valero, pintaba un futuro muy negro remarcando que a "Jaén se la cargan, a la provincia de Jaén la han sentenciado a muerte" concretando que "el entierro de Jaén" llegará en unos cinco años.
Por parte de la Coordinadora de Organizaciones Agrarias y Ganaderas, su secretario provincial, Juan Luis Ávila, adelantaba que "esta reforma entendemos que es incluso ilegal, el reparto que quiere hacer a los agricultores que quiere priorizar va en contra de la Ley 19 de 1995 de modernización de explotaciones" por lo que concluía diciendo que "vamos a atacar por esa vía" dejando abierta la posibilidad de acudir a los tribunales.
Apuntan al gobierno central
Por último, Manuel Alfonso Torres, centraba sus palabras en Luis Planas, actual responsable de Agricultura en el gobierno de Pedro Sánchez y exconsejero también de la misma área en los ejecutivos socialistas de la Junta de Andalucía. Torres decía que "el señor Planas no es nuevo" recordando que "cuando él era consejero pedía para Andalucía y para Jaén lo que nosotros estamos pidiendo ahora". De esta manera, le invitaba a "ponerse las pilas".
La jornada ha estado marcada por las restricciones marcadas por la pandemia del coronavirus pero las cinco organizaciones ya han advertido que, en el momento en el que la situación sanitaria, llevarán a cabo una gran manifestación frente al Ministerio de Agricultura.
![César García](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/ce22122c-b0a5-4c7b-a280-6d68215a307c.png)
César García
Licenciado en Periodismo. Comenzó a trabajar en el mundo de la radio en el año 2006 en SER El Condado,...