Sociedad | Actualidad
Satse

Enfermería en Aragón: "No hay más profesionales para contratar"

Según el sindicato SATSE, faltan 2.500 enfermeras en Aragón solo para cumplir con los ratios de pacientes por profesional que marca la Unión Europea

Enfermera / Getty Images

Enfermera

Zaragoza

Movilizaciones y propuestas. El Sindicato de Enfermería SATSE pide soluciones a la situación límite que viven estos profesionales debido a la covid. Campañas de vacunación, rastreos y contagios en la plantilla complican la atención y su trabajo en los centros de salud.

Pilar Navaz, la secretaria autonómica de SATSE Aragón, explica que "la bolsa está a cero y todo el personal que actualmente está en bolsa está trabajando". O lo que es lo mismo, "no hay más profesionales para contratar", por lo que "son los propios profesionales los que tienen que cubrir las ausencias o las incidencias que puedan surgir". Es decir, "prolongando jornadas y actualmente hay un débito horario que ya no lo podemos cuantificar", continúa Navaz. 

SATSE estima que, al menos, son necesarias 2.500 enfermeras más en Aragón solo para cumplir con los ratios de pacientes por profesional que marca la Unión Europea. De hecho, hay convocadas movilizaciones a nivel nacional.

La sobrecarga tiene pocos visos de ceder porque faltan enfermeros y no es fácil encontrar. Desde SATSE plantean dos medidas. La primera es que "se incremente la oferta formativa" - pero eso "se verá a medio plazo"-  para que "haya más profesionales en el mercado laboral" e incluso, un "plan retorno" para quienes han emigrado a países de la Unión Europea. "De alguna manera hay que conseguir que vuelvan", remarca Navaz.  

Son dos años sin parar; dos años de pandemia soportando una gran sobrecarga. Los autotest han descargado sus tareas, pero las campañas de vacunación no cesan. Ya se abarca la tercera dosis para todos los mayores de 40 años y continúa la inmunización pediátrica. 

La vacunación "es lo que menos tiempo lleva" pero "hay que planificar las agendas, calcular las dosis en función de los tramos de edad, hay que hacer encaje de bolillos para no perder ninguna dosis y todo eso está extenuando al personal con jornadas maratonianas de trabajo". 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00