Pinto ultima la creación de 'mercado digital' para apoyar comercios locales
Se trata de poner en marcha un 'marketplace', una plataforma tecnológica, que permitirá localizar a través de internet los comercios, bares, restaurantes o servicios personales más cercanos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/7NXKTQUNP5NIBFQH4R5XVNVI7A.jpg?auth=1dbc0d878b7bff3c8f14bc24c8d1393489f38486a1e6387dc2611a6c26329877&quality=70&width=650&height=300&smart=true)
El Ayuntamiento de Pinto quiere fomentar el consumo en el pequeño y mediano comercio y modernizarlo a través de esta iniciativa de mercado digital. / Google Maps
![El Ayuntamiento de Pinto quiere fomentar el consumo en el pequeño y mediano comercio y modernizarlo a través de esta iniciativa de mercado digital.](https://cadenaser.com/resizer/v2/7NXKTQUNP5NIBFQH4R5XVNVI7A.jpg?auth=1dbc0d878b7bff3c8f14bc24c8d1393489f38486a1e6387dc2611a6c26329877)
Pinto
El Ayuntamiento de Pinto ha recibido una resolución favorable, de carácter provisional, para obtener la financiación necesaria para desarrollar el proyecto 'Pinto KM0', una iniciativa de apoyo a la recuperación del pequeño y mediano comercio a través de la creación de un 'mercado digital'.
En concreto, la propuesta presentada por el Gobierno municipal, liderado por el PSOE, recibiría una subvención por parte del Estado de 272.232 euros, en el marco en los fondos previstos en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia 'España puede', según ha destacado el Gobierno regional en una nota.
"Se trata de apoyar a un sector estratégico para la economía local, ya que representa una garantía de calidad en el consumo, vertebra las relaciones sociales de las ciudades, genera un gran volumen de empleos y contribuye a la sostenibilidad del medio ambiente", insisten desde el Ayuntamiento.
Estos motivos, junto con la fuerte caída de las ventas provocada por la pandemia, han llevado al Gobierno local a diseñar un proyecto que persigue "modernizar el sector comercial minorista adaptándolo a los nuevos hábitos de consumo, así como implementar tecnologías y soluciones que contribuyan a la mejora de la sostenibilidad".
Para ello, se va a abordar la puesta en marcha de un 'marketplace' -mercado digital-, una plataforma tecnológica que permitirá localizar a través de internet los comercios, bares, restaurantes o servicios personales más cercanos al usuario para la compra del producto o la contratación del servicio.
Además, se sumará una campaña de sensibilización para el fomento del uso de bolsas reciclables y reducción de plásticos, la cual irá acompañada de la instalación de papeleras compactadoras inteligentes en zonas comerciales y tótems interactivos digitales para sensibilizar a la ciudadanía en el consumo responsable.
También se abordará un plan de logística urbana para implementar un modelo más sostenible de reparto de la compra a domicilio mediante vehículos no contaminantes y se adquirirá un software para ahorrar en el consumo eléctrico en los establecimientos.
Esta iniciativa se enmarca dentro de paquete de medidas que contempla la Agenda Urbana de Pinto, que conforma la hoja de ruta de la ciudad y define su estrategia de desarrollo económico, social y medioambiental hasta el año 2030, para favorecer la recuperación económica y sostenible tras la pandemia.