Cantabria centrará su estand de 800 metros de Fitur en caminería y naturaleza
La naturaleza, los caminos y la gastronomía centrarán el estand de Cantabria en Fitur, que constará de 800 metros cuadrados y una gran pantalla de 360 grados que mostrará continuamente los atractivos turísticos de la comunidad

El consejero de Turismo, Javier López Marcano, acompañado de la directora general de Turismo, Marta Barca, presenta, en rueda de prensa, la participación de Cantabria en FITUR 2022 GOBIERNO / GOBIERNO (GOBIERNO)

Santander
La naturaleza, los caminos y la gastronomía centrarán el estand de Cantabria en Fitur, que constará de 800 metros cuadrados y una gran pantalla de 360 grados que mostrará continuamente los atractivos turísticos de la comunidad.
El consejero de Turismo, Javier López Marcano, ha presentado este lunes el estand de Cantabria para la feria madrileña, que se celebrará del 19 al 23 de enero, y que, bajo el título "Naturaleza y caminería", acogerá una veintena de presentaciones.
Con este estand, 200 metros más grande que en la última edición y en el que se han invertido 257.000 euros, Cantabria quiere consolidarse como un destino "único" en el que se engloba una amplia "diversidad de ofertas y experiencias".
Lo que no habrá en esta edición es la tradicional cena previa a la ceremonia institucional, que el consejero cree que en esta ocasión, dada la situación covid, sería "un riesgo innecesario y casi irresponsable". "Nos reservamos para el año próximo", ha dicho.
En el estand convivirán las tradiciones y los grandes reclamos turísticos de Cantabria con las novedades de los municipios y comarcas y las propuestas digitales y nuevas tecnologías con las que dar respuesta a las demandas de los viajeros.
Un cubo multimedia con una gran pantalla de LED en forma circular será una de las grandes novedades de esta edición, donde los visitantes podrán disfrutar de Cantabria a través de una experiencia multisensorial en formato 360 grados y adentrarse en el frescor y verde del paisaje cántabro o en las entrañas de la cueva de El Soplao, por ejemplo.
Este espacio acogerá de miércoles a viernes una veintena de presentaciones y actividades con la participación de ayuntamientos, fundaciones, asociaciones del sector y de otros ámbitos, entidades y empresas de la comunidad.
Entre los atractivos, se presentarán el logo del Año Jubilar Lebaniego 2023 y la ruta del Patrimonio Inmaterial en el Camino Lebaniego; el evento sociodeportivo y marchas cívico-militares "Santander 4 days", que tendrá lugar en junio; o la programación artística del Centro Botín y el balance del 2021.
También el proyecto de parque acuático de Torrelavega "Parque Paleolítico Cantabria Infinita"; los siete planes de sostenibilidad turística en destino; o el Parque Geológico Costa Quebrada, candidato finalista a Geoparque Mundial de la Unesco.
Santilla del Mar dará a conocer el festival de títeres "Bisontere", Castro Urdiales mostrará la nueva experiencia en realidad virtual del arte rupestre y Arnuero presentará las nuevas propuestas del Ecoparque de Trasmiera y la experiencia teatralizada "Juan Castillo, sueños de un arquitecto".
En el ámbito deportivo, se presentarán las principales pruebas ciclistas del año.
También se informará del 34 Congreso OPC Spain, que tendrá lugar en febrero en Santander y la nueva web de la Asociación de Agencias de Viajes de Receptivo en Cantabria.
Cantabria reforzará la presencia en Ifema con acciones en redes sociales y premiará con regalos a los visitantes que suban una historia a Instagram mostrando el estand y mencionando a Cantabriaturismo.
El consejero de Turismo ha explicado que se valoró por la situación epidemiológica la asistencia a la Feria, pero se decidió finalmente que Cantabria acudiera, como ha hecho el resto de comunidades autónomas y 107 países.
"No pierde su condición de gran cita. El sector al que representamos y para el que trabajamos necesita que estemos en Fitur. Queremos hacerlo por ellos", ha subrayado López Marcano, quien ha recalcado que Cantabria apuesta por que el turismo sea "tractor de la recuperación económica".
Además, lo ve "una manera de reconocer los esfuerzos realizados" por este sector "dinámico, laborioso y combativo" en 2021 y sus "buenos resultados", con el Parque de la Naturaleza de Cabárceno a la cabeza.
"Han sido buenos meses. Otoño se ha comportado", ha valorado el titular de Turismo, quien ha apostado por seguir trabajando en la desestacionalización, antes de señalar especialmente a la campaña "Abierto por vacaciones", con la que están "muy satisfechos".