Actualidad

"Nos duele ir a huelga porque muchas personas mayores se van a quedar desatendidas"

Mari Ángeles García es una de las unas 2.000 trabajadoras del servicio de atención a domicilio de la provincia de Ciudad Real que a partir de este lunes hará paros de 9:00h a 10:00h para exigir la mejora de sus condiciones

Mari Ángeles García, trabajadora del servicio de ayuda al domicilio de Alcázar de San Juan / Cadena SER

Mari Ángeles García, trabajadora del servicio de ayuda al domicilio de Alcázar de San Juan

Alcázar de San Juan

En Ciudad Real unas 2000 trabajadoras del servicio de atención a domicilio, que prestan empresas externalizadas en al menos 30 municipios, están convocadas a una huelga parcial desde este lunes, para firma de un convenio colectivo digno. Los sindicatos UGT y CCOO lamentan el bloqueo de la negociación por parte de la patronal y amenazan incluso con una huelga indefinida.

Como explica en la SER el responsable de CCOO, Habitat de Ciudad Real Antonio Sanchez Carnenero, "aunque se ha preavisado a las familias, la situación puede complicarse en muchos hogares porque coincide con la hora de levantar a los usuarios y de administrarles la medicación de la mañana".

Los sindicatos defienden que se trata de un servicio esencial y que deben contar con salarios dignos por lo que reclaman incrementos salariales, porque hoy por hoy, perciben sueldos por debajo del SMI, personal que durante la pandemia también se expuso, sin contar con los medios de protección necesarios.

La parte empresarial representada por Fecir, explica que no se niegan a esas subidas que también se han aplicado en los último 5 años, de hasta 5 puntos pero consideran que en esta negociación debe implicarse la Administración, a la que se pide que actualicen los precios congelados desde hace 7 años, unos 12.40 euros la hora. Es la única manera de que el servicio pueda ser sostenible.

Sector muy envejecido

Un sector en el que en su mayoría de los empleados son mujeres de 50 años en adelante. Cuando comenzó las trabajadoras eran mujeres divorciadas o viudas que no tenían ningún tipo de formación, y necesitaban ingresos para vivir. Ahora estas mismas mujeres siguen trabajando y la media de edad es de 55 años, incluso hay trabajadoras de 64 o 65 años.

Uno de los ejemplos es Mari Ángeles García, es alcazareña y empezó con 18 años a trabajar en este servicio, toda una vida dedicada a la ayuda de personas mayores y dependientes. Explicaba que en muchos casos se han sentido solas y desamparadas, "nos confunden con "chicas de la limpieza", e insistía en que esa no es su función, "estamos para ayudar en la realización de las tareas de la vida de diaria cuando alguien no puede hacerlo".

Destacaba que una de las cuestiones más importantes en este tipo de servicios es el tiempo.  Los aseos duran media hora, y añadía que eso no es tiempo suficiente para hacer bien el servicio, "no estás tratando con un mueble, estás tratando con una persona mayor o con discapacidad".

Otra de las peticiones pasa porque el tiempo de traslado entre servicio y servicio esté reconocido como tiempo de trabajo, "hay servicios que pones tiempo de nuestra parte, pero no podemos dejarlo a medias, es decir, no puedes dejarles sin desayunar o sin darles el medicamento, eso no es humano".

Escucha la entrevista aquí:

Entrevista a Mari Ángeles García, trabajadora del servicio de ayuda al domicilio

10:57

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00