Política | Actualidad
Centros educativos

Urkullu visita el primer centro educativo transfronterizo de Euskadi

El lehendakari ha aprovechado la visita para subrayar que las aulas son espacios seguros, destacando "la importancia de mantener la educación presencial"

El lehendakari, Iñigo Urkullu, en la inauguración en San Sebastián de Larrun école basco-française / Europa Press

El lehendakari, Iñigo Urkullu, en la inauguración en San Sebastián de Larrun école basco-française

San Sebastián

El lehendakari Iñigo Urkullu ha visitado en San Sebastián el primer centro educativo transfronterizo de Euskadi, el Larrun école. El centro, ubicado en las instalaciones del colegio El Carmelo, abrió sus puertas el pasado curso y ofrece un modelo de inmersión en euskera y francés para el alumnado de educación infantil, y trilingüe en Primaria.

Al acto han acudido también el Consejero de Educación Jokin Bildarratz, el presidente de la Región Nueva Aquitania Alain Rousset, la directora de la Eurorregión Nueva Aquitania Euskadi Navarra Arola Urdangarin, el presidente de la asociación Échanges Pays Basque Pierre Olhagaray y el alcalde de San Sebastián Eneko Goia, entre otras autoridades.

Larrun école basco-française arrancó en 2020 y en el curso actual acoge a un total de 75 alumnas y alumnos, principalmente de zonas de Donostialdea e Irun. El próximo curso se espera que el centro añada más clases, completando toda la etapa de Educación Infantil y Primaria. La metodología que se aplica en el colegio se estructura en "txokos", lo que provoca un aprendizaje más autónomo, respetando el ritmo natural de cada alumno. Larrun cuenta con espacios de lectura y escritura, de lógica matemática, juego simbólico, plástica y construcción.

Urkullu ha aprovechado la visita para responder al recurso que la Comunidad de Madrid ha presentado ante el Tribunal Supremo por el reparto de fondos europeos, en el que el ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso acusa al Gobierno de asignar un trato de favor a País Vasco, Navarra, Comunidad Valenciana y Extremadura respecto a las cantidades repartidas.

"El Gobierno Vasco y el lehendakari se esfuerzan en no contribuir a polémicas interesadas que alimenten la dinámica de enfrentamiento político-institucional permanente desde hace ya demasiados años a escala estatal", decía Urkullu. Además, el lehendakari ha subrayado que Euskadi ha recibido un 3,5% de los fondos europeos en lugar del 6,24% que le correspondería "si fuera por criterios de parámetros ya conocidos históricamente, por debajo de la población, del PIB y de lo que establece el Concierto".

El lehendakari ha destacado la importancia de mantener la educación presencial, ya que considera que las aulas son espacios seguros. A pesar de ello, Urkullu ha querido recordar que "seguimos en pandemia, así lo ha recordado la Organización Mundial de la Salud", añadiendo que serán "las autoridades sanitarias las que determinen el inicio de una nueva fase" y que hay que seguir manteniendo el máximo rigor y compromiso tanto individual como colectivo.

Raul Castaño

Raul Castaño

Periodista en Radio San Sebastián, redactor y locutor de informativos. Desde pequeño en contacto con...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00