Protestas para defender la sanidad pública
Asociaciones de vecinos de Bilbao denuncian que la situación en los ambulatorios es "insostenible"

PAC de Deusto / Google Street View

Bilbao
Crece la indignación ante la situación de la Atención Primaria. Ayer, a las puertas de los ambulatorios de Deusto, Casco Viejo o Santutxu se concentraron las asociaciones de vecinos de la villa. "Creemos que la situación en la sanidad es insostenible", denunció la presidenta de la Federación, Alaitz Argandoña. Se quejan por las "largas colas, la atención telefónica, que nunca va a ser la alternativa", los cambios constantes en los protocolos y "ahora se nos exige que seamos autosuficientes".
Por la mañana, medio centenar de trabajadores sanitarios protestaron, convocados por el sindicato ESK, frente al ambulatorio de la calle Doctor Areilza, para denunciar "el estrés máximo" que padecen. Según Rafa Garzón el sistema "ha colapsado" por carencias que venían de atrás. "Veníamos con unas deficiencias estructurales por la falta de inversión, y esta ola de covid ha sido como un tsunami.
No ha habido oportunidad de atender a las personas como es debido", zanjaba. El delegado sindical destacó que estas protestas trascienden el plano laboral, "porque se está perdiendo un ámbito existencial de la Atención Primaria, que lleva tiempo debilitándose y desmantelándola", concluyó.
Por su parte, Podemos Euskadi ha recogido "miles de firmas" dentro de su campaña para exigir que se refuerce Osakidetza y ha anunciado su adhesión a las concentraciones que han convocado los sindicatos este jueves ante los centros de salud para denunciar la "sobrecarga" de trabajo y la "dejadez" del servicio vasco de Salud. Piden que se vuelva a contratar a los 4.000 sanitarios de refuerzo que fueron despedidos en octubre.