El Principado tendrá una guía de turismo inclusivo con cinco rutas accesibles
El acuerdo entre Gobierno regional y COCEMFE Asturias busca el Principado como destino turístico accesible y garantizar la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad
![La presidenta de COCEMFE Asturias Mónica Oviedo presenta el convenio firmado con el Principado donde se incluye una guía de turismo accesible](https://cadenaser.com/resizer/v2/4AKUVVZGVVP7HGIH24YZIM3INE.jpg?auth=59a6b1e90f579ff0c675ea9a933f6ee3c9b08b3c1fe6f65fc9624240cb04bea8&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
La presidenta de COCEMFE Asturias Mónica Oviedo presenta el convenio firmado con el Principado donde se incluye una guía de turismo accesible
09:54
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Gijón
Una guía de turismo inclusivo con cinco rutas y listados de establecimientos. Será la actuación fundamental del convenio que han firmado Gobierno del Principado y COCEMFE Asturias y que tiene como objetivo prioritario garantizar la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad que quieran visitar la región. Sin embargo, no es el único objetivo ya que también se busca posicionar Asturias como destino turístico y accesible a nivel nacional e internacional. Se trata, según Mónica Oviedo, presidenta de COCEMFE Asturias de "reconocer un derecho fundamental, el derecho al ocio de las personas con discapacidad".
La elaboración de la guía era una reivindicación de COCEMFE Asturias muy antigua. Existen establecimientos hosteleros, hoteleros y rutas accesibles en nuestra comunidad, pero no están recogidas todas en una publicación. Técnicos de la Confederación Española con Discapacidad Física y Orgánica se encargarán de la elaboración del documento que incluirá, además de un listado de dichos establecimientos, cinco rutas accesibles que discurrirán por Oviedo, Gijón y Avilés, el oriente y el occidente asturiano. Además, y en el marco de este convenio, COCEMFE Asturias realizará un estudio de la actual oferta turística de la región, analizará la accesibilidad de los diferentes recursos y establecimientos y ofrecerá formación en materia de accesibilidad a los propietarios de los locales turísticos.
El convenio tiene una vigencia de un año y una dotación económica de 30.000 euros. Se enmarca dentro de las acciones de la Estrategia de Turismo 2020-2030 del Gobierno asturiano que pretende promocionar el turismo inclusivo.
![Paloma Llanos](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/7c9d1b62-6faa-4572-ace6-897a205b3d36.png)
Paloma Llanos
Cubre información local y regional en SER Gijón desde el año 1999 cuando se incorporó a la Cadena SER....