Sociedad | Actualidad
Fiestas

Jaén encenderá 25 lumbres por San Antón

Además de las tradicionales hogueras, se han organizado conciertos, visitas guiadas y hasta un concurso gastronómico, aunque no se celebrará la popular carrera urbana, aplazada hasta marzo debido a la situación de la pandemia del coronavirus

Vecinos alrededor de la lumbre de la Merced. / Asociación de vecinos 'La Merced' (Facebook)

Vecinos alrededor de la lumbre de la Merced.

Jaén

San Antón se festejará este año en la capital con el encendido de 25 lumbres. Además de las tradicionales hogueras, se han organizado conciertos, visitas guiadas y hasta un concurso gastronómico, aunque no se celebrará la popular carrera urbana, aplazada hasta marzo debido a la situación de la pandemia del coronavirus.

Por eso, aunque los atletas no inunden este fin de semana las calles de la capital, sí que habrá fuego, el de las lumbres que han obtenido el permiso y la aprobación para encenderse e iluminar el cielo de la capital. Están organizadas por asociaciones vecinales, entidades sociales, cofradías o asociaciones sectoriales y entre ellas cabe destacar la oficial, que se encenderá el domingo 16 de enero en la Plaza de San Juan a las seis de la tarde con actuaciones y bailes tradicionales y populares. Además, estas serán el resto de lumbres que enciendan el sábado 15 de enero:

1- AA.VV. “Expansión Norte – Bulevar Jaén”. En la C/ Catalina Mir Real, tramo entre la 2ª y 3ª fase del parque Andrés de Vandelvira.

2- Cofradía Entrada Jesús en Jerusalén y María de la Paz. C/ Goya (solar de Diputación), inserción con C/ Manuel Ángeles Ortiz y C/ Felipe Molina Verdejo.

3- AA.VV. Las Canteras. Junto a la sede, en el Cerro de las Canteras.

4- AA.VV Europa. Frente al nº 94 de la Avda. de Andalucía.

5- AA.VV. Puerta de Martos. Plaza de la Asociación, en la Puerta de Martos.

6- Parroquia de San Pedro Poveda. En el patio de la Iglesia (C/ Esteban Ramírez, 4).

7- AA.VV. Cerro Molina. Área de descanso a la entrada de la urbanización Cerro Molina.

8- Asoc. de empresarios del polígono de Los Olivares. C/ Alcaudete, esquina con C/ Mancha Real.

9- AA.VV. Juntos Ya - Puente Jontoya. Instalación deportiva de la asociación, camino de los Molinos 12. Comunidad Moliteja – Puente Montoya.

10- Hermandad Cautivo y Trinidad. En la Plaza de Santa Isabel, a la salida de la Iglesia, zona derecha de la fachada.

11- AA.VV. “Entre Ríos del Puente Nuevo”. En la explanada delante del Restaurante El Alambique.

12- Hermandad Misionera de Jesús Divino Maestro de Humildad y Entrega y María Stma. del Amor. En el Colegio Divino Maestro, C/ Las Peñas, 12.

13- AA.VV. Entre Cantones. En el aparcamiento del barrio de “El Almendral”. Patronato de Cultura, Turismo, Fiestas y Patrimonio Histórico.

14- AA.VV. Sagrado Corazón de Jesús. Travesía Salvador Vicente de la Torre (junto al centro de Salud Federico del Castillo).

15- José I. Aguayo Díaz – Meco. Aparcamiento en la Avda. de Arjona, junto al Instituto Las Fuentezuelas.

16- Bujarkay S.L. Entre Polígono del Valle y Crta. de Torrequebradilla, en Vereda Montessori.

17- AA.VV. La Gloria. En la C/ Pedro del Alcalde, 10, frente a la sede de la Asociación.

18- AA. VV. San Sebastián el Tomillo. Parque Municipal del Tiro Nacional, junto a la piscina municipal El Tomillo.

19- AA.VV. Cauce. En la C/ Cerro de San Cristóbal.

20- Asoc. Prov. Coros y Danzas Lola Torres y Tuna Universitaria. En la Plaza de la Merced.

21- AA.VV. Puensi. En el campo de fútbol de la asociación.

22- AA.VV. Faldas del Castillo. En la Crta. De Circunvalación, frente al nº 126.

23- Agrupación Deportiva El Valle. Aparcamientos de la Virgen del Collado, junto a la carretera Antonio Pascual Acosta.

Se encenderán la tarde del domingo 16 de enero:

1- AA.VV. Guadalquivir. Plaza del Sagrado Corazón de María.

2- Institucional del Ayuntamiento. Plaza de San Juan.

De las 25 que hay a día de hoy, evidentemente y con motivo de la pandemia, alguna puede todavía sufrir cambios, aunque desde el Ayuntamiento confían en que sigan hacia delante como una de las tradiciones únicas en Andalucía el día de San Antón.

Además, relacionado con esta festividad, esta semana ya está en marcha el concurso 'Tapa Noche de San Antón' que organiza Viva Jaén y este jueves tendrá lugar el pregón del Deán Francisco Juan Martínez Rojas, a las ocho de la tarde en el Teatro Darymelia. Por último, hay también programadas visitas a la fábrica de Patatas Santo Reino para ver cómo se hacen las tradicionales rosetas y un concierto de la Banda municipal de Jaén el domingo por la mañana.

Virgilio Moreno Valenzuela

Licenciado en Periodismo por la Universidad de Málaga. Es redactor y locutor en Radio Jaén desde el...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00