Andalucía apelará a las emociones en Fitur como "el escenario de la alegría"
Tras un 2021 en el que se han cumplido las previsiones, con más de 20 millones de turistas recibidos, el objetivo este año es llegar a 25 millones

El consejero de Turismo, Juan Marín, en Málaga / JUNTA (JUNTA)

Málaga
Andalucía volverá a apelar a las emociones en la próxima edición de la Feria Internacional de Turismo (Fitur), que se celebrará del 19 al 23 de enero en Madrid, al convertir su pabellón en "el gran escenario de la alegría", al tiempo que otorgará un papel protagonista a los profesionales del sector.
El vicepresidente de la Junta y consejero de Turismo, Juan Marín, ha explicado este lunes en Málaga que la Junta pretende poner en valor "una de las mayores virtudes de Andalucía y de su gente", que es la alegría, en sintonía con la actual campaña de comunicación del destino.
De esta forma da continuidad a la apuesta que hizo en la anterior edición, con el lema "La fábrica de las emociones", ideado para trasladar las sensaciones únicas que buscan los turistas cuando se van de vacaciones y que les hacen regresar a esos lugares.
El consejero ha indicado que el sector turístico atraviesa un contexto "delicado" por el impacto de la pandemia, que ha animado a "transformar" en "un momento de recuperación económica".
Tras un 2021 en el que se han cumplido las previsiones, con más de 20 millones de turistas recibidos, el objetivo este año es llegar a 25 millones, ha detallado Marín, que apuesta por aprovechar Fitur para consolidar el liderazgo de la comunidad, "exhibir la excelencia" de sus destinos y propiciar la generación de negocio.
Al igual que en los últimos años, la comunidad andaluza dispondrá del pabellón 5 de Ifema en su totalidad, un espacio de 5.300 metros cuadrados en el que, en colaboración con los ocho patronatos provinciales de Turismo, la Junta pondrá en valor los principales atractivos de la región y fomentará las oportunidades de negocio.
De hecho, el 29 por ciento del pabellón estará destinado a reuniones de profesionales, y el área para empresarios pasa de 35 a 60 empresas en esta edición, mientras que el "hub" de Andalucía, que apuesta por la tecnología, dispondrá de una zona de trabajo para 38 expositores y una sala de presentaciones de 400 metros cuadrados.
Marín ha avanzado una apretada agenda de actos en la que, además de las reuniones con aerolíneas, operadores y empresas del sector, habrá actividades dirigidas al público el fin de semana.
El titular de Turismo ha señalado que los acontecimientos culturales y turísticos de la comunidad "van a ser claves", como la Semana Santa, que cree que podrá celebrarse este año en la comunidad, con las precauciones que haya en ese momento.
Las emociones y la alegría transmitidas en 2021 por Antonio Banderas en la campaña de comunicación tendrán "continuidad", y para ello la Junta ha apostado por la "mejor embajadora" del arte, la bailaora Sara Baras, una "gaditana universal", que "desafiará a descubrir esa pasión que se vive únicamente en Andalucía".
Esta campaña para 2022 se presentará el día 20 en una edición de Fitur en la que también se pondrán en valor los festivales de música y los productos vinculados al flamenco y "Origen y Destino", con el foco puesto en el quinto centenario de la primera vuelta al mundo el próximo septiembre, y se pondrá en marcha una plataforma de contenido audiovisual del mundo ecuestre.
"Ningún destino en el mundo puede ofrecer la variedad, singularidad y excelencia" que brinda la región, ha sostenido Marín

Jesús Sánchez Orellana
Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....