Media JornadaMedia Jornada
Actualidad
Integración social

La Fundación Angel Tomás-Fisat pone en marcha en Villena un nuevo piso tutelado

El sacerdote salesiano Angel Tomás nació en Villena y puso en marcha varios proyectos de integración

Imagen de Villena / Radio Villena SER

Imagen de Villena

Villena

Villena es la Ciudad donde la fundación “Angel Tomás-Fisat” pondrá en marcha un nuevo piso de emancipación para jovenes ex tutelados y que forma parte de la red de hogares de emancipación, concertados por la Generalitat Valenciana

Angel Tomás fue un vecino de Villena, Sacerdote y Salesiano destinado en Valencia, que puso en marcha hace décadas un proyecto para ayudar a jóvenes a salir del problema de las drogas creando una red de hogares en los que, cambiado de aires, lograba que cambiando de “compañías no adecuadas”, estos jóvenes solucionaran su problema. El proyecto derivó después en concertar estos domicilios, supervisados por personal voluntario en una red que comenzó a expandirse a otros lugares. En este momento se cuenta con tres hogares de emancipación en Valencia, uno en Elche, Alicante, Burriana y ahora se abre el segundo en Villena, que se une al denominado Piso Don Bosco que también existe en nuestra Ciudad y que cuenta con 6 plazas

Angel Tomás falleció hace unos años, pero el proyecto sigue adelante, centrándose en la actualidad en proporcionar un hogar a aquellos jóvenes que han estado tutelados por la Generalitat Valenciana hasta los 18 años en centros de acogida y ahora deben abandonarlos por su mayoría de edad. Gracias a este recurso, pueden continuar un acompañamiento hacia la vida adulta, propiciando que sigan estudiando, formándose y buscando empleo

Como decimos, Villena es el segundo piso de emancipación, con 4 plazas, de la fundación Angel Tomás-Fisat, entidad que gestiona los proyectos salesianos en la Comunidad Valenciana, Región de Murcia y Aragón

Los pisos de emancipación son viviendas educativas para acompañar el proceso de emancipación de los jóvenes que finalizan medidas de protección en centros de acogida, al cumplir la mayoría de edad. Con frecuencia llegado este momento no se dan las condiciones oportunas para una adecuada emancipación del joven. Se hace necesaria una intervención socio-educativa que acompañe al joven en este proceso de transición a la vida adulta, ofreciendo tanto recursos materiales básicos (vivienda y manutención), como acompañamiento educativo para aumentar la autonomía personal y favorecer un adecuado desarrollo social.

En estos pisos se trabaja con jóvenes de edades comprendidas entre los 18-25 años. La finalidad última de los pisos de emancipación es acompañar a los jóvenes en su proyecto de emancipación garantizando un acompañamiento educativo que lo haga posible.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00