Obras de arte al aire libre: así es el Museo de Escultura de la Castellana
Madrid es un museo en sí misma. Para disfrutarla no necesariamente tenemos que entrar en alguno de los museos tan importantes que encontramos en la ciudad. No, Madrid es un museo en sí misma, pero no solo de edificios y de plazas o calles, sino de escultura
![Museo de Escultura al Aire Libre de Madrid](https://cadenaser.com/resizer/v2/CA47FOIZARJTTB5YFIBGGM75HE.jpg?auth=31f95600a91a2e7116cf90edc9d801b7f26e6c543bc44e52561e3595fd5ea58b&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Museo de Escultura al Aire Libre de Madrid
07:32
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
El museo de Escultura al Aire Libre se encuentra por debajo del puente de Enrique de la Mata Gorostizaga, en el paseo de la Castellana. Es uno de los núcleos más importantes de la ciudad y cuenta a su alrededor varias oficinas y edificios emblemáticos que enmarcan esta exposición de grandes esculturas al aire libre. Fue creado en 1971 de la mano de José Antonio Fernández Ordóñez y Julio Martínez Calzón, dos de los tres ingenieros que levantaron el puente.
Museo ex profeso
Una de las singularidades con que cuenta el museo al aire libre de la Castellana es que muchas de las obras que hoy podemos ver allí fueron creadas precisamente para este espacio. No se trata de un edificio, como cualquier otro museo, que cuenta con espacio grandes en donde se van amoldando las piezas que la institución va adquiriendo.
Una de las piezas más emblemáticas es la escultura de Chillida, La sirena varada, de más de seis toneladas de peso. Esta cuelga de dos gruesos cables de acero. El antiguo alcalde de Madrid, Arias Navarro prohibió su exposición arguyendo la seguridad del puente y de los viandantes, aunque los ingenieros dijeron que no habría problema alguno. Su colocación se convirtió con el paso del tiempo en una lucha por la democracia y finalmente se erigió en 1978, tal y como hoy la podemos ver. Hoy en el museo podemos ver diecisiete esculturas. Entre ellas hay que destacar Mediterránea, de Martín Chirino, Mère Ubu, de Joan Miró o Estela de Venus, de Amadeo Gabino.