Sociedad | Actualidad
Fiestas

Benissa celebrará la Fira i Porrat de Sant Antoni 2022

La programación incluirá los actos más tradicionales de esta celebración, como la bendición de animales, la muestra de vehículos históricos, la quema de la hoguera o el Mercado Medieval, pero adaptándose a las medidas de seguridad sanitaria

Fira i Porrat de Benissa. Archivo / Radio Litoral SER.

Fira i Porrat de Benissa. Archivo

Benissa

Benissa celebrará la Fira i Porrat de Sant Antoni 2022. Los actos previstos, a falta de cerrar la programación, se llevarán a cabo mayoritariamente al aire libre y se adaptarán a las medidas de seguridad sanitaria. Así lo ha confirmado el alcalde, Arturo Poquet, tras la última reunión celebrada esta misma mañana sobre cómo abordar esta ancestral celebración que el año pasado quedó suspendida a causa de la pandemia.

La inauguración de la Fira i Porrat tendrá lugar el próximo sábado 22 de enero y los actos previstos se concentrarán principalmente en dos fines de semana, siendo el del 28, 29 y 30, el dedicado al Mercado Medieval. También tendrá lugar la tradicional bendición de animales, la quema de la hoguera, atracciones infantiles, exposiciones o actividades deportivas. Una celebración que el alcalde considera era necesario recuperar, pero con responsabilidad y adaptándola a las necesarias medidas de seguridad sanitaria.

En este mes de enero, el coronavirus sigue entre nosotros, pero desde la organización de la Fira i Porrat de Sant Antoni se plantean adaptar algunas de las propuestas más tradicionales a las necesarias medidas de seguridad sanitaria, para poder conmemorar esta tradición cuyos orígenes se pierden en la memoria y que está declarada Fiesta de Interés Turístico Local. Un año más se contará con la colaboración de distintas asociaciones locales, como las Amas de Casa o la agrupación L’Esbart Dansaire, aunque como comenta Poquet, algunos colectivos han decidido en esta edición mantenerse al margen porque sus propuestas era más difícil de encuadrar en la actual situación sanitaria. 

Esta es una celebración que en tiempos prepandemia convertía a Benissa en el principal punto de atracción de la comarca en pleno mes de enero. Durante varios fines de semana la localidad era un auténtico hervidero de personas, dispuestas a comprar, consumir, y conocer las distintas propuestas culturales, deportivas o de ocio que se solían organizar con motivo de la Fira i Porrat con la colaboración de asociaciones y colectivos locales.

Un evento que supone un revulsivo para la economía local, de ahí que el alcalde insista en recuperar esta cita de la agenda cultural, festiva, deportiva y comercial de Benissa. “La vida continúa y hay que intentar recuperar la normalidad, pero con responsabilidad” afirma Poquet.

Amanda Ortolà

Amanda Ortolà

Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad CEU San Pablo. Valencia. Se incorporó al...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00