GxF advierte del impacto que tendrá para Formentera el nuevo deslinde de Costas
Aseguran que el reglamento normativo que está en exposición pública puede hacer desaparecer los aparcamientos en la zona marítima
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/W3QJOSOERBPRVM5OASNKGFSODY.jpg?auth=65fcd53350a2dffa8c700ea551ea95d6d559e43a10a0d92f060867725c8fa370&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Panorámica de la isla / Cadena SER
![Panorámica de la isla](https://cadenaser.com/resizer/v2/W3QJOSOERBPRVM5OASNKGFSODY.jpg?auth=65fcd53350a2dffa8c700ea551ea95d6d559e43a10a0d92f060867725c8fa370)
Ibiza
Formentera se enfrenta a una nueva problemática relacionada con la delimitación de la zona marítima terrestre, los deslindes de la isla, dos décadas después.
Gent per Formentera ha presentado alegaciones al proyecto de modificación del Reglamento General de Costas y pide la retirada de este documento. La formación insularista dice que su posición va en la misma línea de lo que defendió la plataforma de afectados que se creó en la isla por los deslindes que se querían aplicar a finales de los 90. Avisan de que el texto que está actualmente en periodo de exposición pública puede suponer la pérdida de instalaciones y equipamientos públicos financiados con Fondos Europeos, como los aparcamientos
Por todo ello se insta al Ministerio para la Transición Ecológica y al Reto Demográfico a emprender reuniones de trabajo con la participación y la transparencia que merece un tema tan importante para esta isla. Piden que se adapte la propuesta de modificación del decreto de desarrollo de la Ley de Costas para ajustarla a los criterios que se incluyeron en una delimitación "justa" para Formentera que fue consensuada hace 16 años
También que se proceda a la publicación de un nuevo borrador, con la apertura de un nuevo período de alegaciones.
Gent por Formentera exige que se tenga en cuenta que la economía de Formentera se sustenta en el turismo "y se basa en la protección del territorio, del paisaje y de la tranquilidad". En este sentido, reclama que se siga trabajando en estas inversiones de protección de las zonas dunares y la reordenación de espacios para que puedan ser disfrutados por la ciudadanía, a la vez que garantizar su protección.
Asimismo, que se incorporen la memoria y los informes jurídicos, científicos y económicos necesarios para evaluar la modificación que se pretende llevar a cabo. Por todo ello reclama que se tomen en consideración los pactos alcanzados por todos los grupos políticos, asociaciones y la plataforma de afectados por el deslinde de costas. Recalca que defendía, el retorno de la titularidad de los edificios afectados a los suyos legítimos propietarios, y el mantenimiento de la servidumbre de protección establecida en 1997.
Esta formación también lamenta la falta de publicidad y de información en relación a un proyecto normativo tan importante por las enormes repercusiones que puede tener en el modelo económico y turístico de la Pitiusa menor.
Señalan que siempre han defendido la necesidad de tomar medidas teniendo en cuenta el conocimiento del territorio y en este caso vuelven a pedir que se adapte el reglamento a las necesidades de Formentera y en la línea de protección del territorio y su economía.