Hoy por Hoy ArandaHoy por Hoy Aranda
Actualidad

¿Cómo vemos la política y qué estaríamos dispuestos a hacer para cambiarla?

En nuestro tiempo de tertulia preguntamos a los arandinos sobre estas cuestiones y las debatimos con Ángel Martínez y Rafa Miquel

Tertulia en Radio Aranda 10/01/2022

Tertulia en Radio Aranda 10/01/2022

30:38

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Aranda de Duero

Nuevo año... nueva tertulia. Este lunes hemos conversado en nuestro rato de opinión de cada lunes -en esta ocasión con Ángel Martínez y Rafa Miquel- sobre la política. En la visión ciudadana de la política y los políticos, y en qué se puede hacer desde la sociedad para cambiarlo. Porque, ¿cómo ven los ciudadanos a la política y qué estamos dispuestos a hacer para cambiar lo que desde fuera entendemos que se está haciendo mal? ¿Cómo cambiamos esto?

La arandinos encuestados en la calle han respondido a estas mismas cuestiones. Creen en general que la situación política "es una mierda",  "un charco de ranas", o una "mirada de ombligo".  Para cambiarlo, creen que "todos los políticos deberían de salir y que entrara gente nueva, debería haber coherencia, decencia y conciencia de que lo que hacen es por los demás y no por ellos".

"Estamos creando un campo de cultivo perfecto para los mensajes fáciles. Yo solo tengo una salida y es el perfeccionamiento del voto. Castiguemos a los que no cumplen lo que dicen. Es el sistema partidista, es lo que cojea; solo piensan en ellos, actúan para ellos. Los políticos aquí nunca han sabido pedir disculpas, es otro estilo. En Alemania son capaces de juntarse su PP y su PSOE pensando en el país", explica Miquel.

"La primera idea que traía es que hay acción política pero en interés propio. Necesitamos ciudadanos informados porque tendrán criterio y querrán participar en asociaciones, sindicatos, o lo que sea, cosa que apenas ocurre. La mayoría pasamos de participar. Tenemos un trabajo muy importante por delante... ¿Es esto posible? Yo tengo esperanza en que esto pueda cambiar. Hay políticos que piensan en los demás, como Merkel. Yo no tengo por qué comulgar con ella, pero le respeto, y la gente en Alemania le respeta. Vamos a aprender", dice Martínez.

¿Qué debemos exigir a los ribereños en las Cortes?

"El sistema partidista les hace ser a ellos seguidores de lo que les marcan. Que puedan llegar nuestras ambiciones a ese foro sería lo ideal, pero sigo diciendo que yo he visto hacer muy poco a la tierra desde allí. Realmente he visto poco materia, poco efectivo. Hay un abandono brutal hacia la Ribera", asevera Rafa, valorando positivamente las listas abiertas. "Nadie está dispuesto a aguantar la parte gris de los partidos, por eso están los apellidos de siempre y no se mete quien podría cambiar las cosas", añade.

"Cuando el PP puso el cuarto a Máximo López no salió. Ahora probablemente saldrá o no. Pero nosotros nunca llevamos al primero. La importancia que nos dan ya de base no es buena. Miranda coloca mejor a su gente. Hay que colocarlos. Mientras tengamos esta realidad, las castas, esto genera esa situación", sentencia Martínez, pidiendo "que al menos no nos engañen y digan la verdad", en una amena charla que puede reproducirse en el siguiente audio.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00