Economia y negocios | Actualidad

El cambio climático amenaza las comarcas más vulnerables de la Comunitat Valenciana

El trámite final de la Ley Valenciana de Cambio Climático y Transición Ecológica deberá proteger a los sectores que se van a ver más afectados, según CCOO

Cambio Climático / Cadena SER

Cambio Climático

Valencia

El cambio climático amenaza las comarcas más vulnerables de la Comunitat Valenciana. En los primeros meses de 2022 se debatirá en les Corts Valencianes la ley valenciana de cambio climático y transición ecológica . Según CCOO, deberá contar con instrumentos clave para hacer frente, desde el mundo del trabajo y el diálogo social, la situación de emergencia climática.

Y es que según denuncia Daniel Patiño, secretario de Diálogo Social y Medio Ambiente de CCOOPV, la Comunitat Valenciana tiene un 27,1% de personas en situación de alto riesgo de pobreza. Y precisamente las comarcas en situación de vulnerabilidad frente a la pobreza corresponden con las de mayor riesgo frente al cambio climático. El incremento de las temperaturas, la subida del nivel del mar, fenómenos extremos se sitúan principalmente, en las comarcas de la Plana Baixa, una parte de la Ribera Baja, la Safor, las dos Marinas y la Vega Baja/Bajo Segura. Y en sectores tan importantes como la agricultura, el turismo, o el transporte, o la propia construcción.

Daniel Patiño (CCOOPV): "El impacto del cambio climático impacta en las tres provincias de la Comunitat Valenciana"

00:30

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La situación se agrava por la pandemia

Con el impacto de la pandemia, esta situación se ha agravado todavía más. Según Patiño, las tasas más altas de personas en alto riesgo de pobreza se concentran en las dos Marinas (40,9% en la Marina Alta y 39,6% en la Baja), Vega Baja (34,8%), Safor (un 25% de las población), o Plana Baixa (un 22,3%). Aquí existe una importante brecha de sexo "ya que en todas las comarcas es más elevado el número de mujeres en esta situación".

Daniel Patiño (CCOOPV): "Nuestra intención es que la ley proteja aquellas personas que se vean expulsadas en actividades que vean limitado su desarrollo"

00:36

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

A más cambio climático, más pobreza en las comarcas vulnerables.  A la larga habrá actividades que no se podrán seguir desarrollando como hasta ahora, en sectores clave como el turismo y la agricultura. Según Patiño, hay que identificar los colectivos más vulnerables y los sectores productivos más afectados . La intención, según el sindicato, es que en la tramitación parlamentaria se recoja los mecanismos para cambiar la actividad "porque a los trabajadores afectados hay que proporcionarles los mecanismos de protección social necesarios, que los que no se puedan mantener en ese puesto de trabajo tengan una protección social que los defienda".

Inma Pardo

Inma Pardo

Inma Pardo dirige y presenta los sábados el programa SER Viajeros Comunitat Valenciana y los domingos,...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00