"Estamos preocupados, con incertidumbre... No sabemos con qué nos vamos a encontrar tras las vacaciones"
Reyes Lengaran, coordinadora de BIGE, la Federación de padres y madres de Bizkaia, admite la preocupación por la vuelta al colegio y pone el foco en las posibles bajas del profesorado y de qué manera estas se van a poder cubrir
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/WYJXNC2CTVJQBGC33YFYNDKJPM.jpg?auth=cee81729dc3101c439f0e2f3b54c71f00755bb710a0ca4b875aa4040ed9f61e6&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Un niño juega en el patio de un colegio / Alejandro Martínez Vélez - Europa Press - Archivo (EUROPA PRESS)
![Un niño juega en el patio de un colegio](https://cadenaser.com/resizer/v2/WYJXNC2CTVJQBGC33YFYNDKJPM.jpg?auth=cee81729dc3101c439f0e2f3b54c71f00755bb710a0ca4b875aa4040ed9f61e6)
Bilbao
Mañana vuelven al colegio miles de niñas y niños vascos y lo hacen estrenando el nuevo protocolo educativo que busca evitar el cierre de aulas por contagios de coronavirus. Con una tasa de incidencia acumulada en 14 días de 5.761, Reyes Lengaran, coordinadora de BIGE, la Federación de padres y madres de Bizkaia, admite la preocupación: “Estamos preocupados, tenemos incertidumbre ya que no sabemos con qué nos vamos a encontrar tras las vacaciones de navidad, más aún con la incidencia que tenemos”. Explica que lo que más les preocupa son las posibles bajas del profesorado y de qué manera estas se van a poder cubrir para poder atender adecuadamente a todos los niños.
“Estamos preocupados, tenemos incertidumbre ya que no sabemos con qué nos vamos a encontrar tras las vacaciones”
04:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El nuevo protocolo de educación, más restrictivo, es otro de los factores que les inquieta: “Hemos vuelto a un protocolo anterior que ha cambiado poco respecto al año pasado, nuestros niños y niñas seguían usando las mascarillas, cumplian las distancias… Aunque es verdad que durante este curso se permitió que se ampliarán los grupos burbuja”. Ahora estos grupos burbujas se han reducido, “estamos preocupados por cómo puede afectar a nuestros chavales porque están en un momento en el que necesitan relacionarse, hacer deporte, convivir entre gente de su edad…”.
Las actividades extraescolares también se verán afectadas.En situación de incidencia alta o muy alta, no se mezclará alumnado de diferentes "burbujas", ni se podrán organizar este tipo de eventos dentro del centro educativo. “Mantener los grupos cerrados en burbuja es complicado. Hasta este momento las actividades extraescolares hacían sus grupos y podíamos llevarlas a cabo de forma adecuada ahora es complicado”.
Y añade, “creemos que también se pueden continuar actividades extraescolares con este protocolo, con cuidado y manteniendo las medidas. Intentaremos mantener estas actividades porque son muy importantes, es un espacio en el que se relacionan, donde hacen deporte, donde conviven con compañeros, y más en estos momentos donde todo eso se ha ido rescindiendo”. Y respecto a las competiciones escolares deportivas, que en situación de incidencia alta o muy alta no se celebrarán entre grupos, manteniéndose únicamente los entrenamientos, concluye: “Nos llama la atención que esta medida sea únicamente para deporte escolar y no para todo el mundo. Esperamos que sea solo hasta el 28 de enero”.