La vuelta a las aulas en Alicante, marcada por la incógnita de las bajas del profesorado
Los sindicatos auguran un primer día complicado ante la dificultad de planificar estas ausencias y piden que las sustituciones se aborden de la manera más ágil posible

Estudiantes con mascarilla en clase / Getty Images

Alicante
La falta de profesorado por las posibles bajas por COVID, puede distorsionar la vuelta a las aulas este lunes, 10 de enero, también en la provincia de Alicante.
Los sindicatos auguran un primer día complicado ante la dificultad de planificar estas ausencias. Por ello, piden un sistema rápido de aviso y que las sustituciones se aborden de la manera más ágil posible. Desde la Conselleria de Educación señalan que el sistema es ágil.
Es la mayor incertidumbre de cara a la vuelta al cole tras las Navidades: el elevado incremento de casos de coronavirus que también afecta a la comunidad educativa. Por lo que, ante la falta de un registro, este lunes los centros deberán dar respuesta a las bajas o confinamientos para que no afecte a las clases.
Desde el Sindicat de Treballadors de l'Ensenyament del País Valencià, STEPV, su responsable de acción sindical en Alicante, Ignasi Amorós, mantiene que puede haber centros que tengan problemas y por ello es necesario que se agilice un proceso de sustituciones de las bajas lo más urgentemente posible.
Ignasi Amorós: "El proceso de sustituciones debe ser lo más urgente posible"
00:19
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Alfonso Terol, responsable de Enseñanza de CCOO en Alicante, pide que se mantenga la política de sustituciones y que no se ahorre en este ámbito para que el sistema educativo no colapse.
Explica que antes de las fiestas navideñas los docentes que eran positivos había ascendido al 0,36%, pero estima que ahora se pueda estar duplicando esta cifra. Recuerda también que respecto al año pasado se ha aumentado la ratio por aula, por lo que el material de protección es fundamental y no puede retrasarse.
Alfonso Terol, responsable de Enseñanza de CCOO: "No hay que ahorrar en política de sustituciones de profesorado"
00:14
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Desde UGT, su secretaria general en L´Alacantí y Les Marines, Yaissel Sánchez, inisite en la necesidad de cubrir las bajas con la mayor celeridad. También apunta la posibilidad de realizar pruebas de antígenos de manera periódica para frenar el virus y apostar por la figura de la enfermera escolar en los centros para un mejor rastreo del contagio.
Yaissel Sánchez: "Las bajas del profesorado se debe cubrir con la mayor celeridad"
00:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Los sindicatos también han insistido en la necesidad de prevención y reclaman que se reponga todo el material necesario en los centros eductivos de la provincia. Plantean como una buena opción los medidores de CO2 que aportan una información valiosa para constatar las ventilaciones en las aulas.
Vacunación en los colegios
A esta gestión de las direcciones de los centros se suma la planificación para retomar la vacunación en los colegios.
El operativo se centrará esta vez en el alumnado de 5 a 8 años.
También se inmunizará a los menores de 9 a 11 años que no pudieron vacunarse antes de Navidad por estar confinados, por no tener entonces la autorización de los padres o tutores, o por cualquier otro motivo.
Mañana se remitirán los formularios a las familias que deberán estar en el centro el miércoles para comenzar la inoculación el jueves 13.