Actualidad
Biografías

Amparo Pernichi, una trayectoria de compromiso social, medioambiental y feminista

Amparo Pernichi, en una rueda de prensa (Archivo). / Cadena SER

Amparo Pernichi, en una rueda de prensa (Archivo).

Córdoba

Amparo Pernichi era una trabajadora incansable. Así lo destacan sus compañeros de partido y quienes han trabajado con ella. Anoche, la viceportavoz de IU en el Ayuntamiento de Córdoba falleció a consecuencia del cáncer que le fue diagnosticado a finales del pasado año.

Ingeniera Técnica de Obras Públicas por la Universidad Politécnica de Madrid y Máster de Evaluación de Impactos Ambientales por la misma universidad, Pernichi fue presidenta de la ONG Paz con Dignidad Andalucía, dedicada a los derechos humanos, la educación y la cooperación.

Pasó a formar parte de la política activa en 2015, cuando fue elegida como concejala de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Córdoba.

Dentro del cogobierno conformado por PSOE e IU, Amparo Pernichi asumió las áreas de Infraestructuras y Medio Ambiente, dirigió el Instituto Municipal de Gestión Medioambiental (IMGEMA) y el Jardín Botánico.

A lo largo de su gestión, puso en marcha el programa de obras 'Mi Barrio es Córdoba', apostó por la mejora del alumbrado público a través de actuaciones financiadas a través de los fondos europeos Jessica y propició la elaboración de el Mapa de Ruido de la ciudad. Además de integrar al Ayuntamiento en el Pacto de Milán.

La edil aplicó su visión feminista de la política a un área como Infraestructuras promoviendo, en los pliegos de condiciones, la presencia de las mujeres en los proyectos a través de las direcciones de obra. También su trabajo fue clave en el II Plan Transversal de Género, aprobado en marzo de 2019 y que fue uno de los compromisos de mandato asumidos por los socios de gobierno y Ganemos en el acuerdo de investidura firmado entre las tres formaciones.

Además, fomentó los huertos urbanos y trajo en 2018 el Ecomercado hasta el centro de la ciudad.

En el ámbito político, Amparo Pernichi asumió en 2018 el reto de dirigir su formación al presentar su candidatura en las primarias que disputó a Pedro García. Finalmente se integró en la candidatura de García como número 2.

Viceportavoz de Izquierda Unida en la oposición desde 2019, ha realizado una oposición concienzuda basada en un trabajo intenso. Impulsó la denuncia de supuestas irregularidades en los contratos de Infraestructuras en 2020 que ha sido admitida a trámite en el juzgado.

A pesar de su enfermedad, ha estado desarrollando su labor política como oposición hasta el final.

María José Martínez

María José Martínez

Directora de Informativos de Radio Córdoba. Mi trabajo mira especialmente hacia la igualdad, la sociedad...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00