Normalizada la situación en RSU tras las bajas por COVID-19 esta Navidad
Más de una decena de bajas a causa de la enfermedad hicieron imposible prestar el servicio extraordinario en Valdepeñas durante dos días
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/P4SAEZBAQBONXEUAMRAHY3GOQQ.jpg?auth=c9044184b4f45725faac2e3702285b458c58a2887ec21fd6e70dd2ea980b0e27&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
RSU
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/P4SAEZBAQBONXEUAMRAHY3GOQQ.jpg?auth=c9044184b4f45725faac2e3702285b458c58a2887ec21fd6e70dd2ea980b0e27)
Ciudad Real
Normalizada la situación en el Consorcio RSU tras las bajas que esta Navidad han tenido a causa del COVID-19. Más de una decena que hicieron imposible prestar el servicio extraordinario en Valdepeñas durante los días de año nuevo y Reyes. A día de hoy ya se han incorporado siete trabajadores que estaban de baja y la situación se ha normalizado.
El gerente del consorcio, Óscar Narros, ha explicado en la SER, no obstante, que el servicio ordinario se ha prestado con total normalidad y únicamente las bajas afectaron al servicio extraordinario en Valdepeñas y sólo en dos jornadas. Es decir, algo que se ha producido de manera puntual.
Una situación, por otra parte, que se ha dado en una de las épocas de mayor trabajo para los servicios de recogida de residuos. Todavía se están recopilando los datos de la memoria anual, pero el gerente del consorcio ya avanza que se sigue incrementando la cantidad de basura que tiramos.
Entrevista a Óscar Narros, gerente de Residuos Sólidos Urbanos
05:10
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Objetivo: reducir los residuos que tiramos
Se avanza en reciclaje, pero hay que trabajar para intentar reducir los residuos que depositamos en los contenedores, sobre todo a la vista de la nueva ley de residuos que entrará en vigor este año y que contendrá medidas encaminadas a la reducción de emisiones de CO2.
Más contenedores marrones en la provincia
Este año, el consorcio seguirá avanzando en la implantación del contenedor marrón en localidades como Valdepeñas, Manzanares, Daimiel y el entorno Almagro-Bolaños. En este sentido avanzaba que esperan conseguir el apoyo de los fondos europeos Next Generation para solicitar en torno a 2 millones de euros para proyectos relacionados con la recogida orgánica.