Peregrinación nocturna para burlar el horario de cierre de Aragón cuando la fiesta continúa en Castilla y León
En Nochevieja y Año Nuevo, los taxis no han parado de trasladar hasta la provincia de Soria a los que querían alargar la noche más allá del horario de cierre decretado en Aragón desde pueblos de la zona fronteriza
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/6BCEQMGJ2BOJTE5KFAQSCZQDXA.jpg?auth=8ac55738b36a18bff92ab3f8e4531060bbde8df609233090075badf25da4d6cd&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Salida de Tarazona hacia la provincia de Soria por la N-122 / Google Maps
![Salida de Tarazona hacia la provincia de Soria por la N-122](https://cadenaser.com/resizer/v2/6BCEQMGJ2BOJTE5KFAQSCZQDXA.jpg?auth=8ac55738b36a18bff92ab3f8e4531060bbde8df609233090075badf25da4d6cd)
Tarazona
La diferencia entre las normativas sobre ocio nocturno de Castilla y Aragón ha provocado estos días de fiesta una peregrinación nocturna desde Tarazona a los pueblos del Moncayo de Soria. En Nochevieja y Año Nuevo, los taxis no han parado de trasladar hasta Ágreda a los que querían alargar la noche más allá del horario de cierre decretado en Aragón.
En Aragón el ocio nocturno tiene estipulada la hora de cierre a las dos de la madrugada. Es a la hora en la que se cierran los bares en Tarazona (Zaragoza). Pero a 20 kilómetros, en Ágreda, ya en la provincia de Soria, la fiesta continúa.
Castilla y León no ha tomado medidas especiales ante esta nueva ola, por lo que se rige por la normativa precovid en lo relativo a la hora de cierre, regulado por las ordenanzas municipales. En el caso de Ágreda, a las 4 de la mañana.
Esta disparidad ha provocado que, en madrugadas como Nochevieja o Reyes, la fiesta se trasladase a vecina provincia de Soria. Jesús Manuel Alonso, alcalde de Ágreda, señala que “ya no vivo la noche, pero según me comentan los hosteleros ha habido una gran afluencia en Reyes y Nochevieja, consecuencia de una normativa más permisiva en Castilla y León frente a la de Aragón que es más restrictiva”.
Los taxis no pararon en toda la noche, según ha contado uno de ellos en SER Tarazona. “Como a las 2 de la mañana cerraban en Aragón, la gente se trasladaba al sitio más cercano, que era Ágreda y Ólvega [provincia de Sorioa]. A partir de las dos de la mañana ha sido salvaje”
Aseguran que no es un fenómeno nuevo, se produjo también cuando cambiaron las normativas entre Navarra y Aragón. Por entonces, las caravanas festivas se producían entre la Ribera y Tarazona.