2022 traerá a Cuéllar las bases del futuro auditorio y la venta de las viviendas de Niñas Huérfanas
También se quiere convertir en espacio verde el 75% de la urbanización Altos del Palacio, se ampliarán las parcelas del Plan Parcial la Serna para asentar empresas y se reformulará la Feria Comarcal apostando por los productores locales eliminando la carpa
Cuéllar
Después de desbloquear distintos asuntos durante el pasado año, el equipo de gobierno de Cuéllar, se plantea dar continuidad a proyectos iniciados. El alcalde Carlos Fraile apunta que con la adquisición del claustro y el convento de San Francisco se van a sentar las bases de lo que denomina ‘Casa de las artes’, espacio expositivo, futuro auditorio y que albergará también la escuela de música. Junto con la Oficina de Turismo que se quiere trasladar este año al antiguo kiosco de los Paseos de San Francisco, la remodelación del parque infantil y las obras de la plaza de la Soledad será un nuevo pulmón para Cuéllar, según afirma Fraile. Para ello será necesario modificar las Normas Urbanísticas Municipales para convertirlo en suelo cultural. Lo mismo ocurrirá en el caso de la urbanización Altos del Palacio, junto a la muralla y la iglesia de San Martín. Se quiere convertir el 75% de este espacio en zona verde.
En el ámbito del suelo industrial también se están realizando modificaciones en el Plan Parcial La Serna, en el margen derecho de la carretera de Cantalejo. “Tras hablar con los industriales interesados, consideran que ese plan se diseñó con parcelas pequeñas y se va a rediseñar en 2022 para que sean más grandes", apunta Fraile. Además señala que a mediados de 2022 se espera la implantación de una superficie comercial en la zona de la carretera de Segovia que lleva varios años interesada en asentarse en ese espacio.
Carlos Fraile hace balance del año 2021 y señala algunos de los proyectos a realizar en 2022
11:51
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El alcalde espera que el segundo trimestre de 2022 se pueda desarrollar con la mayor normalidad posible y trabajan en la actualización y rediseño de actividades como la Feria Comarcal y otros eventos que “recobren la ilusión y sigan potenciando la cultura, el turismo y la actividad económica en Cuéllar”, señala. “En 200 se detectó que adjudicar una carpa para tres días es costoso en lo administrativo y en lo económico, se adjudicó en 80.000 euros aunque después no se pudo llevar a cabo por la pandemia. Hay que apostar por los productores locales y por una feria que conjugue esto con ocio, cultura, música y gastronomía”, comenta.
Otro de los proyectos que se quiere resolver en 2022 es la venta de las 24 viviendas de Niñas Huérfanas. En 2021 se llevó a cabo la reparación de los desperfectos existentes en la construcción y cubierta y han sido visitadas por más de 80 interesados. Desde el Ayuntamiento ya se han hecho las gestiones oportunas para que lo posibles interesados puedan subrogar el préstamo hipotecario existente si cumplen las condiciones y que las viviendas se puedan vender junto con los garajes con el fin de dar vida al casco histórico. “La venta de las viviendas supondría que la deuda municipal quedara a cero”, afirma Fraile.
Asi mismo se quiere retomar una obra pendiente de 2021 como es la sustitución de la cubierta de la piscina climatizada, continuar con el plan de pavimentaciones, consolidar el ábside de Santiago entre otras a la espera de conocer el remanente de tesorería que permitirá definir nuevas actuaciones.