Canarias arranca la campaña de rebajas con previsiones positivas
La campaña de Navidad y Reyes Magos iguala a la del 2019, con cifras previas a la pandemia

Comienzan las rebajas en Canarias / Getty Images

Santa Cruz de Tenerife
Canarias comienza hoy, siete de enero, su temporada de rebajas de invierno después de una campaña de Reyes Magos que ha igualado a la del 2019. Las buenas cifras que han dejado las compras navideñas y la afluencia del público a las zonas comerciales durante la primera semana del año hacen que los comerciantes depositen muchas esperanzas en las rebajas. "Coincide con el inicio del fin de semana, por lo que esperamos que, al menos la primera semana, vaya muy bien", explica Abbas Moujir, presidente de la Federación de Áreas Urbanas de Canarias.
Moujir afirma que la mayor parte de las ventas se realizan en los primeros 15 días desde su comienzo. En este sentido, el presidente de la Asociación de Empresarios de Triana, Carlos Bethencourt, advierte a los consumidores de que la cantidad de mercancías es algo inferior a la de la temporada pasada, por lo que animan a los clientes a no retrasar sus compras y hacerlo al comienzo de las rebajas: "Recomendamos que aquellas personas que quieran cambiar los productos navideños o gastarse el dinero que les han traído los Reyes lo hagan lo antes posible". Con todo ello, los comerciantes canarios esperan que la buena marcha del inicio de año continúe y se extienda durante toda la temporada, sobre todo en el sector textil, "el más castigado por las restricciones".
Canarias arranca la campaña de rebajas con previsiones positivas
00:24
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Por otro lado, los datos de contratación para esta campaña de rebajas también son positivos en las Islas: aumentan un 5,5%, lo que supone un total de 1.608 contratos más. Por provincias, en Las Palmas subirán un 5% hasta los 857 contratos, mientras que en Santa Cruz de Tenerife el aumento será del 6%, hasta los 750.